Mercados
La Bolsa retrocedió 0,29% y el dólar cerró sin cambios
Las acciones se movieron sin una dirección precisa en la Bolsa de Comercio porteña, en una jornada que mostró subas durante la mayor parte de la sesión y aflojó sobre el final para quedar en terreno negativo por sexto rueda consecutiva.
Viernes, 16 de diciembre de 2011
De esta forma, el índice Merval de las empresas líderes que concentran el grueso de los negocios retrocedió 0,29 por ciento a 2.401,43 puntos, acumulando ahora una caída del 9,03 por ciento desde que arrancó la racha adversa.
El volumen sumó 29 millones de pesos y el balance estableció 31 alzas, frente a 41 bajas y otras 13 firmas sin cambios. A los fines puramente estadísticos esta vez el mercado local no pudo acoplarse al suave repunte de los mercados internacionales.
En Europa y Wall Street los papeles bursátiles ensayaron un tibio rebote, luego de las fuertes bajas acumuladas en la semana, impulsados los mercados por una buena colocación de deuda de España y un combo de datos mayormente positivos en los Estados Unidos, que sugieren que la economía continúa su recuperación.
Puntualmente, como todos los jueves, se difundió el informe referido a los subsidios por desempleo, los cuales durante la semana pasada cayeron a un mínimo de tres años y medio.
Los bonos de la deuda argentina mostraron mayoría de signos positivos, que para los expertos fueron de tipo corriente sin reflejar mayor impacto frente al pago de renta del cupón atado al crecimiento de la economía por el equivalente a cerca de 2.500 millones de dólares, lo que se convirtió en el mayor pago del año en materia de vencimientos.
De hecho el Boden 2012 avanzó 0,80 por ciento y la emisión 2013 quedó 0,77 arriba, pero los cupones PIB sobresalieron con una mejora del 1,34, mientras que el Discount y el Par mantuvieron sus registros anteriores.
Por el pago de cupón que desde este jueves se acredita entre sus tenedores, los inversores que lo mantienen en su poder recibirán 5,975 pesos por cada 100 cupones nominales en pesos o 4,382 por la misma cantidad en dólares (también hay emitidos en euros). La renta de los cupones guardan relación con el desempeño de la economía en el 2010, que cerró con un crecimiento del 9,2 por ciento.
Por otro lado, y en otra jornada de escasos relieve en materia cambiaria, aumentó el volumen de compras del Banco Central -220 millones de dólares- en comparación con el saldo de las últimas intervenciones, confirmando una política de acumulación de reservas.
La plaza cambiaria movilizó operaciones por alrededor de 490 millones de dólares, de los cuales 373 millones se cursaron por el mercado mayorista del Siopel y otros 116 millones vía Mercado Electrónico de Cambios.
Los valores que llegan al público permanecieron en 4,265 y 4,305 pesos para la compra y venta, respectivamente, mientras que en el segmento mayorista o entre bancos el "billete-físico" quedó en 4,2851 pesos y el tipo transferencia en 4,285, el máximo intradiario.