Ministro de Trabajo de la Nación
"Estamos construyendo un piso de protección social que no se conocía en el país ni la región"
El ministro de Trabajo, Carlos Tomada destacó que "desde mayo de 2003 se ha puesto en marcha el proceso de inclusión social más importante de los últimos años" y reivindicó las medidas del gobierno como la asignación universal por hijo, las pensiones
Miércoles, 12 de octubre de 2011
              



Sin embargo, Tomada advirtió sobre la existencia de una “campaña sistemática” tendiente a instalar la idea de que la elección está definida, al tiempo que instó a la militancia a ”no bajar los brazos” porque “las únicas elecciones presidenciales son las del 23 de octubre”.


El titular de la cartera laboral encabezó esta noche, junto al viceministro de Economía y primer candidato de diputado nacional por la ciudad de Buenos Aires, Roberto Feletti, de un acto partidario en el barrio porteño de Floresta.


Frente a la militancia reunida en la Biblioteca Popular Manuel Belgrano, ubicada en Tres Arroyos al 3800, Tomada sostuvo que “hoy hay un pueblo que está de pie a lo largo y a lo ancho del país diciendo queremos continuar por este camino y profundizar lo realizado desde mayo del 2003”.


En ese sentido, destacó que “la sorpresa” que se llevaron muchos analistas políticos por el holgado triunfo electoral que obtuvo la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en las primarias del pasado 14 de agosto, se debió a que “no leyeron un hecho fundamental y es que desde mayo del 2003 se ha puesto en marcha el proceso de inclusión social más importante que vivió el país en las últimas décadas”.


Asimismo, reivindicó las medidas del gobierno como la Asignación Universal por Hijo, las pensiones no contributivas y la inclusión de dos millones y medio de personas en el sistema previsional, asegurando que "hoy se puede decir que estamos construyendo un piso de protección social que no se conocía en el país ni en la región".


Por otra parte, Tomada apuntó contra la estrategia opositora de convertir la elección de octubre en sólo una elección legislativa bajo el pretexto de un supuesto “riesgo institucional”, y señaló que “estas elecciones son presidenciales, pero nosotros no le tenemos miedo a las mayorías; queremos construir más mayorías con más diputados y más senadores para poder seguir profundizando este proceso de igualdad de derechos”.


En la misma línea, Feletti sostuvo que la oposición pide que se vote a sus legisladores con el argumento de “parar el peligro que representaría una hegemonía” del oficialismo en ambas cámaras del Congreso y remarcó: “Nunca hay peligro para la democracia, ni riesgo institucional, cuando el pueblo vota libremente”.

A la vez, destacó que “este ha sido un gobierno profundamente democrático que creó ciudadanía con la generación de 5 millones de puestos de trabajo” y agregó que durante las dos administraciones
kirchneristas “ninguna decisión administrativa se tomó mirando la
tapa de un diario. Esta es la reafirmación democrática más grande”.

Del acto participó además el candidato a diputado nacional del FpV por la Capital Federal, Juan Carlos Junio e integrantes de distintas agrupaciones kirchneristas como La Cámpora, JP Descamisados, Kolina, la Corriente Martín Fierro y Los hijos de Juana, además de militantes de Nuevo Encuentro, entre otras.
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar