Inclusión laboral de adultos mayores
Desarrollo Social promueve capacitaciones
La idea es reforzar los conocimientos e incorporar a las personas a la economía social. La mecánica establece capacitaciones directas o por intermedio de cuidadores domiciliarios.
Viernes, 16 de diciembre de 2011
              
El Ministerio de Desarrollo Social a través de la Subsecretaría de Integración Colectiva, dirigida por Néstor Fantín, organiza una capacitación destinada a promocionar la inclusión laboral del adulto mayor. El encuentro que comenzó ayer y continúa hoy se realiza en el Centro de Contención Nocturna “Padre Carlos Mujica” -ubicado en Santa Fe 451-.

Esta capacitación es dictada por técnicos de Desarrollo Social Nación, que han realizado un convenio con la Dirección Nacional de Políticas para Adultos Mayores, articulando desde provincia con todas las organizaciones locales de adultos mayores, docentes y los integrantes de los distintos programas con los que se viene trabajando como cuidadores domiciliarios, Predam o Voluntariado Social.

En la ocasión toman parte unas 50 personas que participaron del programa “La experiencia cuenta”, (capacitadores, alumnos, coordinadores), cuidadores domiciliarios formados, equipos técnicos de los Programas de la Dinapam (Cuidados Domiciliarios, Voluntariado Social de Adultos Mayores , Prevención contra la Discriminación , Abuso y Maltrato), actores locales que trabajen sobre la temática de desarrollo local, y personas de la comunidad en general

“E un marco interesante para adultos mayores, ya que se pretende es a través de las capacitaciones que se han ido realizando a lo largo del año, dotar de herramientas vinculadas con el desarrollo de proyectos de la economía social”, explicó Fantin.

En el encuentro estuvieron presentes además, la directora de Adultos Mayores, Wally Solís, y los capacitadores de Estrategias de Desarrollo Local, Bruno Leuci y Sergio Justianovich.



TRANSMITIR CONOCIMIENTOS

El objetivo de la capacitación es generar herramientas en los capacitadores, donde éstos refuercen sus conocimientos y puedan llevar a cabo un óptimo desempeño en el desarrollo de los cuidados a los adultos mayores.

El resultado es dejar recursos humanos instalados, capacitados, que puedan replicar este tipo de experiencias. “Muchas veces tenemos algún tipo de demandas desde el interior que no podemos cumplir, y aquí estamos capacitando, empoderando a los adultos mayores. Con estos mismos recursos que se utilizan hoy buscaremos llegar al interior”, expresó Wally Solís

El objetivo de la capacitación es mejorar la calidad de vida y de asistencia a adultos mayores y a las personas que están en situación de calle.

Consiste en la capacitación de capacitadores, pero también están vinculado otras personas desde 21 años y adultos mayores. “Se pretende reforzar los conocimientos que ya poseen y de esta manera capacitarlos para que éstos puedan desempeñar una actividad e insertarse al mundo laboral”, explicó Bruno Leuci, capacitador del Programa de Desarrollo Local.
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar