Chubut
Reubicarán basurales a cielo abierto
Las obras para erradicar los basurales a cielo abierto en Chubut se realizan con un crédito de 77,5 millones de pesos otorgado por el Banco Mundial, parte del cual absorbe la Secretaría de Ambiente de la Nación.

Sábado, 17 de diciembre de 2011
Inspectores de la cartera ambiental de Nación, de la empresa Urbaser y del Banco Mundial visitaron, junto al ministro de Ambiente de la provincia, Eduardo Maza, el Centro de Disposición Final y las plantas de separación y transferencia construidas en la región.
En la oportunidad se relevó la marcha de las obras y la ejecución que tiene este proyecto, que es parte de la erradicación de basurales a cielo abierto, conocido como GIRSU, el cual se espera esté listo en mayo del año entrante.
Las obras se realizan con un crédito del Banco Mundial destinado a los proyectos de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, el cual absorbe en parte la Nación y en un porcentaje menor la provincia del Chubut, que asciende en total a unos 77 millones y medio de pesos.
Los funcionarios estuvieron acompañados por representantes de Medio Ambiente de cada una de las ciudades que intervienen en este proyecto en el que se cuenta a Dolavon, Gaiman, Trelew, Rawson y Puerto Madryn, integrantes del Consorcio GIRSU.
El responsable de Relaciones Institucionales del Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, dependiente de la Secretaría de Ambiente de la Nación, Francisco Ocampo, resaltó el avance de la obra que “tiene como fecha de finalización los últimos días de mayo de 2012” y destacó que “los plazos se están respetando”.
Según explicó Ocampo, su presencia y la del equipo del Plan GIRSU en la región tiene como finalidad “certificar el avance de obra, estamos tratando de estar bien encima de los proyectos para que se puedan cumplir en tiempo y forma”.
Indicó finalmente que se trata de un proyecto concretado en virtud de “un préstamo otorgado por el Banco Mundial, solicitado por el gobierno Nacional para proyectos de Gestión Integral de Residuos Sólidos”.
De los 77,5 millones de pesos que demandará la obra final, el gobierno del Chubut aportará más de 53.500.000 pesos, y los otros 24.000.000 serán con fondos del Estado Nacional.
Certificaciones de obras
En diálogo con la prensa, Mazza precisó que los funcionarios de la Secretaría de Ambiente de la Nación “vienen a certificar el avance de la obra, hemos programado esta recorrida que significa la ratificación de esta gestión de gobierno al Programa GIRSU que es muy importante para que toda la región pueda terminar con los basurales a cielo abierto y en consecuencia mejorar las condiciones ambientales y la calidad de vida de la gente”.
El ministro recordó que “hay dos plantas que son de Transferencia o de Separación, una en la parte norte de la ciudad de Trelew, donde van a llevar sus residuos todas las localidades del valle; y otra en Puerto Madryn, que va todo lo que es esta ciudad y Península Valdés”.
Sostuvo que en dichas estaciones se va a clasificar “toda la basura que es posible ser comercializada o tener utilización posterior, de aquella que es descartable”, la cual será enviada a la Planta de Disposición Final “que va a tener 180 metros de largo por 180 metros de ancho y seis metros de profundidad, con una proyección para aproximadamente 20 años pero este espacio nos permite que en el futuro podamos agrandar este espacio porque se cuenta acá con las hectáreas necesarias para poder hacerlo”.
Mazza indicó que dentro de este proyecto, la empresa Urbaser “durante 3 años va a recibir toda la basura en las Plantas de Transferencia y se va a encargar de la separación y el traslado a la Planta de Disposición Final”.
Dijo además que serán los municipios los que se encargarán “del traslado a cada planta de transferencia en particular”, explicó, al tiempo que indicó que “el proyecto prevé que el 28 de mayo del 2012 este proyecto sea terminado, por lo que el estado de avance es muy importante ya”.
Mano de obra local
Las precisiones en torno al desarrollo de las obras fueron expuestas por Juan Carlos Roncarolo, gerente de Tratamiento de la empresa Urbaser Argentina S.A, quien detalló que “nosotros empezamos en el mes de septiembre a trabajar, hoy estamos en un avance estimado de la obra del 16% que es lo que habíamos proyectado”, y agregó que “hoy estamos iniciando las obras civiles que son las que van a hacer crecer el volumen de trabajo”.
Remarcó que “toda la gente que está trabajando en las tres obras, tanto en Trelew como en Puerto Madryn y en la Torre Omega, es local, al igual que la maquinaria”.
De acuerdo a lo explicado por Roncarolo, la empresa “tiene una trayectoria de más de 60 años en la ejecución de este tipo de obras, fundamentalmente en España y se están ejecutando obras también en Reino Unido, en Portugal, en el norte de África, y esta experiencia como también las maquinarias necesarias las estamos utilizando acá”.