Política
Para recordar a las víctimas de 2001, instalan gigantografías entre Plaza de Mayo y Congreso
La Asociación de Reporteros Gráficos (ARGRA) comenzó este sábado con la instalación de fotografías de grandes dimensiones con vistas a la "intervención urbana" que se realizará entre el 19 y el 25 de diciembre, en la que se expondrán fotos de 6 metros por 4 en los lugares donde ocurrieron los hechos represivos más relevantes de las jornadas del 19 y 20 de diciembre de 2001.

Sábado, 17 de diciembre de 2011
Este sábado por la mañana comenzó el trabajo de colocación de las 70 fotografías que a partir del lunes serán expuestas en el espacio público, creando un recorrido visual que unirá a las Plazas de Mayo y de los Dos Congresos con el concepto de "fotoperiodismo en la calle".
Desde ARGRA señalaron que las tareas de instalación se prolongarán por 24 horas, por lo que apelaron a "la conciencia y el respeto de los ciudadanos" para preservar el material dispuesto en la vía pública.
La convocatoria para la intervención urbana fue de forma integral producida por la ARGRA y reunió más de 1.500 fotografías, creando un importante archivo visual de la crisis terminal de 2001, indicó la entidad.
"Los reporteros gráficos asumieron el compromiso de aportar a la construcción de la memoria colectiva desde el rol que ocuparon en la documentación visual de unas jornadas que marcaron un cambio de época en el país. Con ese objetivo, las fotografías regresan a las calles y se integran a los escenarios de los hechos, generando un acontecimiento político en sí mismo", señaló un comunicado.
La "intervención urbana" podrá observarse en el edificio del Congreso (8 fotografías de 3x2 metros); la Plaza de los Dos Congresos (23 fotografías de 5x3); la intersección de las Avenidas 9 de julio y de Mayo (8 fotografías de 6x4); la Plaza de Mayo (23 fotografías de 3x2) y la Casa Rosada (4 de 5x3 metros).
"19 y 20. Diez Años. Fotoperiodismo en la calle" será inaugurada de manera formal a las 19 del lunes próximo en la Plaza de Mayo, donde se proyectarán en pantalla gigante dos audiovisuales de producción original, uno de ellos con entrevistas a 20 reporteros gráficos que participaron en la cobertura de los acontecimientos.
También se distribuirá un diario formato tabloide a color, de 16 páginas, con algunas fotografías que participan en la muestra.
La "intervención urbana" fue declarada "de interés cultural" por la Secretaría de Cultura de la Nación, aseguró el presidente de la organización de los reporteros gráficos, Raúl Ferrari.