| Sábado 2 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Crisis Intenacional
Europa analiza nuevas medidas para enfrentar su crisis de deuda
La zona euro ofrecerá más dinero al FMI y liquidez de largo plazo a los bancos, mientras se mueve hacia reglas fiscales más ajustadas luego de que la agencia Fitch dudara sobre su habilidad para forjar una respuesta decisiva. Los ministros de Finanzas discutirán el lunes un nuevo pacto fiscal


Los líderes de la zona euro acordaron el 9 de diciembre escribir en las constituciones nacionales un reglamento respecto a que los presupuestos tienen que estar equilibrados o en superávit en términos estructurales. Si no lo están, medidas correctivas automáticas les seguirían.

"Todos sabemos que Europa no ha sido capaz de convencer a los mercados de que su determinación de gobernanza y sus medidas contra la crisis fueron suficientes", dijo el viceministro de economía de Italia, Vittorio Grilli, en una entrevista.

"Mayor integración e instrumentos más efectivos son necesarios. Aún no llegamos a eso", le dijo al periódico Il Sole 24 Ore.

Las reglas limitarían fuertemente el límite de préstamo de Gobierno, bajarían la deuda y, esperan los políticos del bloque, ayudaría a restablecer la confianza del mercado en la sostenibilidad de las finanzas públicas.

Pero los cambios constitucionales tomarán un año o más y los mercados quieren reafirmación inmediata de que el dinero invertido en la deuda de la zona euro está seguro, especialmente después de que se les pidió a los bancos aceptar una pérdida de un 50 por ciento sobre sus bonos griegos en octubre, como parte de un segundo rescate del país que detonó la crisis.

Los líderes europeos han insistido tardíamente que el caso griego fue único y no sentó un precedente. Para hacer frente a las preocupaciones del mercado de que no tienen el dinero suficiente para impedir que la crisis envuelva a Italia y España, los líderes de la zona euro adelantaron por un año, a julio 2012, el lanzamiento de su fondo de rescate permanente europeo de 500.000 millones de euros.

También accedieron a ofrecer 150.000 millones de euros en préstamos bilaterales al FMI para aumentar su capacidad de combate de la crisis. Hasta 50.000 millones más de euros podrían venir desde países europeos no miembros de la zona euro y posiblemente más desde fuera de Europa.

Los ministros de Finanzas de la zona euro discutirán el lunes en una teleconferencia el borrador del texto del nuevo pacto fiscal para que pueda estar finalizado para el fin de enero, dijeron autoridades de la Unión Europea.

En las conversaciones también tendrán en cuenta el tamaño de cada uno de los préstamos bilaterales al FMI. Aún hay dudas sobre este plan. El Banco Central alemán, el Bundesbank, dijo la semana pasada que contribuiría solamente si países europeos no miembros del bloque y países no europeos lo hacían también y el nivel de compromiso externo no es claro.

El presupuesto de austeridad de Italia, vital para los esfuerzos de Roma de poner sus cuentas en orden y hacer su parte en tratar de salvar al euro del colapso, entra a su etapa final esta semana con los sindicatos aún en pie de guerra.

Solución fuera de alcance
La respuesta del mercado a la cumbre del 9 de diciembre ha sido fría, mayormente debido a la reticencia del Banco Central Europeo de incrementar sus compras de bonos de la zona euro y manifestar su intención de hacerlo.

"Si bien se reconoce las medidas extraordinarias que el BCE ha adoptado para proveer de liquidez al sector bancario europeo, su constante renuencia a aprobar un grado similar de apoyo a sus accionistas soberanos socava los esfuerzos de los miembros estados del área euro para poner en funcionamiento un "cortafuegos" financiero creíble", dijo la agencia calificadora Fitch el viernes.

El BCE, que tiene prohibido por ley de la Unión Europea financiar directamente déficits de gobiernos, dio la bienvenida al acuerdo del 9 de diciembre sobre mayor disciplina fiscal en la zona euro, pero apagó las expectativas de que elevaría su compra de deuda a cambio.

Como resultado, la agencia Fitch concluyó que una "solución integral" a la crisis estaba técnica y políticamente fuera de alcance.


Domingo, 18 de diciembre de 2011
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER