| Sábado 2 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
Israel completa un histórico canje de mil palestinos por un soldado
Israel excarceló este domingo a cientos de prisioneros palestinos y completó un histórico y controvertido canje por el que recuperó la libertad de un soldado que estuvo cautivo más de cinco años en manos del movimiento islamista Hamas en la Franja de Gaza, informaron autoridades.
Bajo un acuerdo mediado por Egipto, Israel se comprometió a liberar a 1.027 presos palestinos a cambio del soldado israelí Gilad Shalit, que regresó a su hogar en octubre pasado luego de que su país excarcelara a una primera tanda de 447 prisioneros, la mayoría de ellos miembros de Hamas.

El canje en dos fases fue uno de los mayores y el más prolongado de la historia de Israel, y se completó hoy con la liberación de los últimos 550 prisioneros, informaron autoridades penitenciarias israelíes y funcionarios palestinos.

La liberación ocurrió en horas de la noche y no estuvo rodeada de la misma expectativa que la primera, cuando se intercambiaron a las principales figuras del acuerdo.

La vuelta a casa del joven Shalit, el 18 de octubre, permitió ver las primeras imágenes públicas del soldado desde que fuera capturado por un comando de Hamas y otros grupos palestinos en una incursión en Israel, cerca de la frontera con la Franja de Gaza, en 2006.

La mayoría de los liberados en la primera fase eran milicianos de grupos armados que cumplían condenas de cadena perpetua por atentados contra israelíes que habían causado decenas de víctimas.

Su excarcelación desató grandes festejos entre los palestinos, sobre todo en Gaza, la región que gobierna Hamas.

En Israel hubo gran alegría por la liberación de Shalit, convertido en un símbolo nacional desde su cautiverio, aunque también polémica entre los partidarios del canje y críticos que consideraron un mal acuerdo intercambiar a más de mil palestinos por un solo israelí.

En Gaza, cientos de palestinos recibieron a los liberados de hoy con muestras de alegía y disparos al aire, informó la cadena de noticias BBC.

En Ramallah, la capital de Cisjordania, al otro lado de Israel, más de 1.000 personas festejaron el arribo del mayor contingente de ex prisioneros, que se abrazaron con sus seres queridos al bajar de los colectivos en los que viajaron todo el trayecto desde sus cárceles en Israel.

En esta etapa, 505 presos fueron llevados a Cisjordania, la región gobernada por la Autoridad Nacional Palestina (ANP), del presidente Mahmud Abbas, por el paso de Beituna.

Otros 41 regresaron a la Franja de Gaza por el paso de Kerem Shalom y otros dos fueron a Jordania. Además, dos prisioneros regresaron a Jerusalén oriental.

En la mayoría de los casos se trató de miembros de la organización moderada Al Fatah.

En la primera etapa del mayor intercambio de prisioneros del último cuarto de siglo, fueron liberados sobre todo miembros de Hamas, muchos de los cuales participaron en atentados mortales contra israelíes.

Horas antes de la liberación, en Beitunia, en Cisjordania, se produjeron enfrentamientos entre familiares de los presos y el Ejército israelí.

Un soldado resultó levemente herido, informó el Ejército. Y algunos medios aseguraron que también hubo varios palestinos heridos.

El ministro palestino de asuntos penitenciarios, Issa Karake, se mostró decepcionado y dijo que muchos de los presos habrían cumplido su condena en los próximos meses.

"Hamas debería haberle dado a este segundo grupo la misma atención que al primero y no haber dejado en manos de Israel la decisión de quiénes serían puestos en libertad", citado por la agencia de noticias DPA.


Lunes, 19 de diciembre de 2011
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER