Exposición de fotografías de reporteros gráficos
Abal Medina: "Estas fotos son un muestra del país que nunca más queremos"
El Jefe del Gabinete, Juan Manuel Abal Medina afirmó que hay que acelerar los juicios de esa represión al recorrer la muestra fotográfica de los episodios del 19 y 20 de diciembre de 2001, y destacó: "Hay que castigar fuertemente a los culpables"

Lunes, 19 de diciembre de 2011
“Este momento nos tiene que servir para recordar qué país teníamos y qué país tenemos hoy, y por lo tanto, saber que tenemos que cuidarlo. Lo importante es cuidarlo muy bien”, señaló Abal Medina en un diálogo con periodista en la muestra fotográfica de AGRA .
Abal Medina, junto al secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro y funcionarios gubernamentales recorrieron este mediodía la exposición de fotografías realizada por la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA) en la Plaza de Mayo, que reflejan la represión contra las movilizaciones populares de los días 19 y 20 de diciembre de 2001, que terminaron con la renuncia del presidente Fernando De la Rúa.
Los acompañaron el diputado provincial Gerónimo Vargas Aignasse, el titular de ARGRA Raúl Ferrari quien le ofreció detalles de cada fotografía y varios de los reporteros gráficos autores de la muestra pública.
El jefe del Gabinete, en una rueda de prensa, tras esa recorrida, subrayó que “ésta muestra lo que hace es recordar lo que pasó en la argentina hace muy poco tiempo y por eso quiero agradecer muy especialmente a los amigos de AGRA que son los que día a día, levantan las cámaras poniendo en juego sus vida como se ve en estas imágenes tan fuertes”.
El funcionario comentó que “como todos sabemos, y estas fotos lo muestran con mucha claridad, no fue simplemente el final de un gobierno, el de (Fernando) De la Rua, sino que tuvo que ver con el final de un modelo argentino que se inició a sangre y fuego allá por el 24 de marzo de 1976 y que de alguna manera terminó eclosionando en esa impotencia de la política con esa salvaje represión para la que seguimos pidiendo justicia de verdad y castigo a los culpables”.
Preguntado por periodistas y reporteros gráficos qué fotografía lo había impresionado más, respondió: “son todas muy fuertes, y muchas de las que estamos viendo significan compañeros que ya no están y hay otras que me recuerdan cuando yo corría y el olor del gas de la noche del 19 y del día del 20. Creo que cada una de las fotos muestra con mucha claridad lo que nunca más queremos que ocurra en la Argentina”.
Abal Medina reflexionó que acerca de que las imágenes que están instaladas en las rejas de la Casa Rosada, en la Plaza de Mayo y también en el Congreso, señalan que “nunca más se puede pensar en un país que sea para pocos, que nunca más en la argentina se pueda pensar en un país que crezca solo para algunos y necesariamente tiene que ser un país que nos incluya a todos, al los 40 millones de argentinos como siempre dice nuestra Presidenta.
Finalmente tuvo un recuerdo personal sobre lo que vivió en esas dos jornadas. “Yo estaba el 19 en mi casa, en San Telmo, y supe que había gente que venía hacia la Plaza y me mandé por la calle Defensa; empecé a hablar por teléfono con algunos compañeros que me dijeron estaban cerca de la puertea de la Casa Rosada y me vine para acá. En ese momento estaba todo pacífico pero cuando me acerqué a este lugar (puertas de acceso a la Casa de Gobierno) empezó la represión, empezó la locura que costó tantas muerte en la Argentina”, expresó.
Hay que acelerar todo lo que tenga que ver con los juicios, cada uno de los muertos tienen tener los responsables y castigarlos fuertemente, porque esta es al clave de la democracia, si no t enemos memoria, verdad y justicia, no se puede construir un país para todos. Este momento nos tiene que servir para recordar qué país teníamos y qué país tenemos hoy, y por lo tanto, saber que tenemos que cuidarlo. Lo importante es cuidar el bien