Mercosur
El ministro de Economía de Brasil afirmó que el Mercosur busca mecanismos para compensar la crisis internacional
El ministro de Economía de Brasil, Guido Mantega, sostuvo que la región está buscando mecanismos para hacer frente al contexto internacional, entre los que mencionó la pronta puesta en marcha del Banco del Sur, mecanismos de compensación ante eventua
Lunes, 19 de diciembre de 2011
Así lo indicó Mantega, a la salida de la reunión de ministros de Economía y presidentes de Bancos Centrales del Mercosur, donde se analizó que "la región tiene una buena situación macroeconómica pero el contexto internacional puede generar una falta de cen este crédito", alertó.
En este sentido, ponderó los mecanismos para hacerle frente a ese escenario, como los organismos de financiamiento regional "la CAF, el BID, el Banco del Sur, y el FLAR, y un mecanismo de compensación de flujos financieros integrado por 7 países al que quieren entrar la Argentina, Brasil y Chile" (FLA).
"Es importante que haya resguardos contra la fuga de capitales". dijo, en el marco de la cumbre de presidentes del Mercosur.
"El Fondo Monetario Internacional se creó para eso. Brasil inyectó muchos fondos en el FMI, 14.000 millones de dólares, y los préstamos entonces no deberían ir sólo para Europa sino también para los latinoamericanos que lo necesiten, aunque con líneas sin condiciones", consideró, en línea con la postura argentina.
También se analizó el mecanismo de correlación financiera de los países asiáticos -la iniciativa de Chiang Mai- para que un país le preste a otro a través de un swap para reemplazar la falta de recursos", y como hizo durante el 2008 la Reserva Federal de Estados Unidos.
Por último, Mantega precisó que "tenemos que hacer una unión más sólida para defendernos de los productos que vienen de afuera", dijo sobre el comercio y la amenaza de los saldos exportables de los países en crisis.