Titular de la Legislatura
Aguilar dio detalles sobre el proyecto de expropiación de “La Fidelidad”
El presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Aguilar, brindó este martes detalles acerca del proyecto de expropiación y declaración como Parque Nacional de la estancia La Fidelidad, ubicada en la región de El Impenetrable.

Martes, 20 de diciembre de 2011
En conferencia de prensa, Aguilar aseguró que están dadas todas las condiciones para que la iniciativa sea aprobada en la sesión extraordinaria de este miércoles y la calificó como uno de los proyectos más importantes de los últimos años.
“Existe un amplio consenso a nivel provincial y también a nivel nacional; considero que esta iniciativa tendrá un impacto directo en términos ambientales, turísticos, de empleo y de desarrollo de todo El Impenetrable”, afirmó el titular de la Legislatura.
El proyecto –impulsado por el Poder Ejecutivo desde hace algunos meses- propone la expropiación de 150 mil hectáreas de la estancia La Fidelidad para convertir 130 mil de ellas en reserva natural y Parque Nacional.
Esta iniciativa cuenta con el apoyo de más de 20 entidades ambientalistas y oenegés tanto provinciales como nacionales e internacionales. “El tema está instalado a nivel nacional como una noticia positiva; hemos logrado posicionarlo como un tema central”, sostuvo Aguilar.
Durante su gestión como ministro de Economía, Aguilar diseñó e impulsó el proyecto de ley mediante el cual se propone la expropiación de esa área (unas 150 mil hectáreas) para convertirla en un parque nacional natural. En cuanto a los fondos necesarios para la adquisición de las tierras, el ejecutivo constituyó un fideicomiso abierto que recoge aportes públicos y privados.
“Sería el parque nacional más grande en extensión del norte argentino y el primero en conformarse mediante suscripción pública; para nosotros es clave en cuanto a la conservación de un medioambiente único en el planeta”, añadió el presidente de la Cámara.
Paralelamente, Aguilar informó que la valuación de las tierras que realizó el Poder Ejecutivo ronda en los $64 millones para las 150 mil hectáreas, y en $60 millones para las 130 mil que serán declaradas reserva natural.
“Lo que sucede con esas 20 mil hectáreas es que el gobierno solicitó su expropiación (mediante la Ley 5994) para la relocalización de criollos en una reserva aborigen”, explicó.
Impacto turístico
El titular del Poder Legislativo detalló que una vez conseguida la expropiación, el paso siguiente es la adquisición de las tierras, lo que se hará con los fondos del fideicomiso. Luego, se firmará un convenio con la Nación para comenzar con las adecuaciones para adaptar la zona a una amplia demanda turística.
“Será el parque más grande del norte y formará parte de un corredor turístico natural que incluye a las Cataratas del Iguazú y los Esteros del Iberá; para poder recibir al turismo se necesita inversión en infraestructura”, indicó.
Fuente: Prensa Eduardo Aguilar