| Viernes 4 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Misiones
Renatea denuncia que la muerte de cinco trabajadores yerbateros se produjo por informalidad laboral
El Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios denunció que el accidente ocurrido en Misiones, que le costó la vida a cinco trabajadores dedicados a la cosecha de yerba mate, se debió a distintas irregularidades en las condiciones de trabajo.




El accidente se produjo ayer cuando los tareferos provenientes del Barrio Evita Villa Bonita y del municipio de Campo Ramón eran trasladados en un camión a cosechar yerba a la zona del Paraje Cerro Moreno, sobre la ruta 220.

Además de las cinco víctimas fatales, hay 18 heridos, entre los que se encuentran nueve menores de edad, seis de ellos menores de 16 años.

Del total de heridos, hay cinco en estado grave internados en el hospital de pediatría de Posadas "Dr. Fernando Barreyro".

Si bien las causas del siniestro no fueron establecidas con precisión, la policía especuló con que el vuelco ocurrió cuando el vehículo se quedó sin frenos.

La policía especula con que el vuelco ocurrió cuando el vehículo se quedó sin frenos Según el RENATEA, los trabajadores informaron que el camión se dirigía a realizar servicios de cosecha para un productor que posee más de doscientas hectáreas de yerba mate, y que tendrían como destino el denominado "secadero de Letwak", de la zona centro.

Desde el sindicato de tareferos, recientemente creado, informaron que "el camión se encuentra radicado en la provincia de Chaco, y habría sido entregado por el propio empresario a uno de los tareferos de la cuadrilla, con el fin de eludir la responsabilidad patronal que le corresponde, precisamente ante siniestros como el que ha acontecido".

Agregaron además que es usual en esa zona las cuadrillas donde trabajan menores de edad, que suelen evitar los controles policiales sobre la ruta 14, y recordaron que, en el pasado, grupos de trabajadores en condiciones de precariedad laboral fueron detenidos por la policía.

También informaron que en una ocasión el camión que transportaba a los trabajadores había quedado secuestrado en la localidad de Alba Posse por distintas irregularidades.

La situación de los tareferos accidentados se encuentra en clara violación a la Resolución CNTA N° 11/11 y la Ley 26.727. en cuanto a las condiciones de traslado de los trabajadores, explicó el RENATEA.

El Director General del organismo, Guillermo Martini, declaró que “días atrás denunciábamos las condiciones a la que someten a los trabajadores empresarios rurales inescrupulosos y planteábamos que sería deseable que los integrantes de la Mesa de Enlace que hoy llevan adelante un lock out patronal se preocuparan por los niveles de explotación y condiciones de trabajo de sus trabajadores".

La nueva Ley de Trabajo Agrario 26.727 presentada por la presidenta Cristina Fernandez de Kirchner en 2010 y sancionada por el Senado de la Nación en diciembre de 2011 derogó el antiguo Régimen de Trabajo Agrario creado por la dictadura en 1980, a través de la Ley N° 22.248, que se mantuvo sin modificaciones durante más de 30 años.





Fuente: Telam


Martes, 18 de junio de 2013
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER