No hizo mención a la muerte de Iván Heyn
Cristina asumió presidencia pro tempore del Mercosur y pidió ver 'más allá de lo comercial'
Sostuvo que "debemos apoyarnos regionalmente para protegernos". Además, reclamó el ingreso al bloque de Venezuela y Ecuador. "Nadie quiere entrar a un cementerio. Gozamos de buena salud aunque todavía faltan muchas cosas", dijo.
Miércoles, 21 de diciembre de 2011
              


La presidenta Cristina de Kirchner recibió la presidencia pro témpore del Mercosur al participar en Montevideo de la cumbre de jefes de Estado del bloque, donde evitó hablar de la sorpresiva muerte del funcionario Iván Heyn y reclamó el ingreso pleno de Venezuela al bloque regional.

Debido al trágico hecho en torno a Heyn se suspendió a primera hora de la tarde la tradicional foto oficial de la Cumbre del Mercosur con todos los presidentes, aunque la mandataria permaneció en la capital uruguaya y finalmente participó por la noche del plenario con sus colegas del bloque regional.

La Presidenta se retiró del recinto al conocer la novedad, pero horas después retornó para participar del plenario que cerró con un discurso tras recibir, de manos de Uruguay, la presidencia pro témpore que la Argentina ejercerá durante el primer semestre de 2012.

El plenario se inició cerca de las 19.00 (hora argentina) en un edificio inaugurado en 1909 y convertido en Monumento Histórico Nacional, ubicado frente a la rambla de Montevideo.

Allí la mandataria pidió el ingreso pleno de Venezuela al Mercosur, advirtió que la crisis económica internacional es "una oportunidad histórica" para el crecimiento de la región y dijo que "hay que convencer a las sociedades que nos va a ir bien porque trabajaremos en contra de las corporaciones y a favor de los pueblos".

"Necesitamos profundizar las políticas colaborativas en la región para aprovechar la situación histórica. Lo que unos ven como crisis amenazante yo lo veo como una oportunidad histórica", sostuvo la mandataria.

En un enérgico discurso, la jefa de Estado pidió a sus pares de la región "tener una visión que vaya mas allá de lo comercial" y señaló: "Debemos apoyarnos regionalmente para saber que todos tenemos que protegernos".

De todos modos, enfatizó que "se necesita hacer regionalmente la sustitución de importaciones" y mencionó que "con el ingreso de Venezuela se estaría solucionando la cuestión energética".

"Vengo bregando por el ingreso de Venezuela al Mercosur, con eso nosotros cerraríamos la ecuación energética", apuntó, ante la mirada atenta de su par Hugo Chávez.

Durante el encuentro, los mandatarios del bloque no resolvieron el pedido impulsado por Uruguay y Argentina para avanzar en la incorporación de Venezuela al bloque, por lo que decidieron crear un grupo de alto nivel para que siga analizando el caso.

Venezuela se encuentra desde hace varios años en proceso de adhesión al Mercosur y aún falta la aprobación del parlamento paraguayo para su ingreso total.

Al inicio del plenario el presidente anfitrión José Mujica anunció también la creación de un grupo dedicado a estudiar el pedido de ingreso al bloque realizado por Ecuador.

"Venezuela y Ecuador quieren entrar al Mercosur, nadie quiere entrar un cementerio. Este Mercosur goza de buena salud aunque todavía faltan muchas cosas", sentenció Cristina.

De todos modos, la mandataria marcó la necesidad de dar solución a "los altos niveles de extranjerización de la economía" en el bloque, lograr que los intercambios comerciales sean "más equitativos" y pidió "armonizar los sistemas aduaneros de los cuatro países de manera on-line, informaticamente".

También hizo énfasis en la crisis internacional: "Hay un nuevo mundo pero no hay nuevas ideas, eso es lo que está pasando. No tenemos un marco teórico que explique cuales son las caminos a seguir", consideró.

En tanto, el vicepresidente, Amado Boudou, a nueve días de haber asumido en su cargo, quedó a cargo de la Presidencia de la Nación por primera vez desde su despacho del Senado, sin pasar por la Casa Rosada.

Mientras la jefa de Estado participaba de la XLII Cumbre del Mercosur en Uruguay, Boudou se puso al frente del Ejecutivo, aunque sólo mantuvo reuniones privadas con su equipo de trabajo.

Boudou, de no haber estado a cargo del Poder Ejecutivo, debería haber encabezado la reunión de Labor Parlamentaria con los jefes de bloque de la Cámara Alta convocada para este martes al mediodía.


Fuente: Ambito.com
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar