Fallecido ayer en Montevideo
Cristina evocó conmovida a Iván Heyn, subsecretario de Comercio Exterior
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner recordó emocionada la figura del subsecretario de Comercio Exterior, Iván Heyn, fallecido ayer en Montevideo, a quien calificó como militante incansable.
Miércoles, 21 de diciembre de 2011
              
“Cuando ayer me comunicaron su partida, sentí que me quedaba sin aire, porque lo veía como un hijo, a los jóvenes los veo como si fueran mis hijos; tenía la edad de mi hijo, 34 años”, dijo la Presidenta recordando el momento en que, cuando participaba de la cumbre del Mercosur, le informaron sobre el suicidio del joven funcionario y dirigente de La Cámpora.



Citó un párrafo de un artículo periodístico en el que se destacaba la hombría de bien de Heyn y apuntó que “refleja no solamente a Iván, sino a miles y miles de jóvenes que muchas veces son cuestionados por el sólo hecho de ser jóvenes, honestos, alejados de prácticas que tanto daño han hecho a la política y al país”.



Para señalar las paradojas de la vida, la Presidenta dijo que “ayer tuve un día cruzado , porque a las 7 cuando me preparaba para viajar a Uruguay, me llamó Florencia (su hija) desde Río Gallegos para decirme que había nacido Néstor Ricardo, mi primer sobrino nieto, hijo de Natalia, nieto de Alicia” Kirchner.



“La verdad –confesó- me puse a llorar como una tonta, de alegría” y agregó que Ricardo se llama “Néstor, ya saben por quién, y Ricardo, por el padre de Patricio”, marido de Natalia.



“Esa fue una gran alegría, y después vino el dolor y las obligaciones como Presidenta, representante de 40 millones de argentinos”, cuando se enteró en Montevideo, donde se dirigía a la Cumbre del Mercosur, de la muerte de Heyn.



Afirmó Cristina que “si pudiera ponerle un nombre” al decreto que anunció hoy por cadena nacional, por el cual dispuso que la tasa de préstamos a jubilados reconocida por el ANSES no puede superar los 5 puntos de los que otorga el Banco Nación, “le pondría el nombre de Iván Heyn”.



Cristina, con la voz entrecortada por la emoción, tras hacer el anuncio de la medida para jubilados dijo que “hoy quiero recordar a un joven militante, economista callejero, como le gustaba llamarse, que era nuestro subsecretario de Comercio Exterior, Iván Heyn”.

“Era un joven como tantos que se incorporaron a la política, que tenía una historia muy particular que él siempre comentaba”, recordó la Primera Mandataria.



Relató que el padre de Heyn, “producto de la crisis del 2000 y el 2001, fundió una empresa familiar de correas de autos que tenía, y de pasar a ser de clase media alta, de clase acomodada, un ‘niño bien’, diría alguien, pasó a ser un chico que tuvo que ganarse la vida, porque su familia se fue del país, todavía están en el país, ahora están regresando”.



“El –siguió Cristina- se quedó aquí, decidió quedarse en su país y continuar sus estudios de economista: hacía pulseritas y con eso pagaba la pensión, porque ni casa le quedó a la familia, perdieron todo, como tantísimos argentinos, y con esas pulseritas costeó sus estudios y se recibió de licenciado”.



Afirmó que Heyn “era un brillante economista, que no se cansaba de repetir la frase de Scalabrini Ortiz, y un concepto de Jauretche, según el cual cuando alguien no entiende algo de economía, no es que le falte inteligencia, es que lo quieren embromar y por eso se la explican difícil”.

“Era un militante incansable”, definió, y dijo que leería un párrafo final de un artículo “que se escribió en un matutino porteño hoy, que no tiene ninguna simpatía por este Gobierno, y que lo describe a Iván como “uno de los jóvenes que estuvo en la Plaza el día de la caída de de la Rúa, porque el 20 (de diciembre del 2001), cuando yo estaba en el Senado y me anunciaron que estaban reprimiendo, él fue uno de los jóvenes que concurrieron a la Plaza a proteger a las Madres” de Plaza de Mayo.



Heyns, evocó, “fundó la agrupación 20 de Marzo, con esa ganó en las FUBA como presidente el 27 de diciembre del 2001. Auer fue 20 de diciembre, el día que partió, a diez años exactos de aquél día y poco menos de haber sido consagrado con su agrupación”.



Citó al artículo periodístico que apuntó que “Iván Heyn vivía en un departamento sencillo, de tres ambientes, en San Telmo, y ostenta un récord curioso para la política: no designó a ningún contratado en su paso por la Corporación de Puerto Madero, de la que también Iván fue presidente”.



“No sería casualidad –continuó Cristina- quizás, que su decisión de ayer en Montevideo se haya tomado a diez años de la crisis del 2001, esos eventos que lo marcaron a fuego con la pérdida que sufrió su familia, y la posterior migración a España”.



“De hecho –siguió citando el artículo la Presidenta- hace un mes y medio Iván había ido a visitar a sus padres. Militaba todo el tiempo, no importa su ideología o corriente, puso pasión y honestidad en lo suyo, por eso el dolor que generó ayer en variados ámbitos”.



La Presidenta dijo que “quería leer este pequeño párrafo porque refleja no solamente a Iván, sino a miles y miles de jóvenes que muchas veces son cuestionados por el sólo hecho de ser jóvenes, honestos, alejados de las prácticas que tanto daño han hecho a la política y al país”.

Los restos de Heyn, que fueron trasladados al país desde Uruguay esta mañana, serán velados a partir de hoy a las 14 en la casa de duelo ubicada en O'Higgins 2842 de esta capital.
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar