Deportes Messi, Maradona, Vilas, Fangio o Ginóbili: ¿Quién fue mejor a los 26?  "La Pulga" tiene más goles que Diego a los 26 pero le falta un Mundial. "Manu" ya era campeón de la NBA, Vilas tenía tres Grand Slam, la "Saeta Rubia" aún jugaba en el Real Madrid y el "Chueco" no había debutado. Lionel Messi cumplió 26 años. Ya batió todos los récords individuales, ganó todos los torneos que disputó con el Barcelona y superó a las grandes glorias del fútbol en su comparación cuando tenían la misma edad.
Hasta el momento, "La Pulga" anotó 313 goles de manera oficial (335 en total) en el club catalán, en el cual consiguió seis Ligas de España, Supercopas, dos Copas del Rey, tres Champions Leagues, dos Supercopas de Europas y dos Mundiales de Clubes.
En la Selección, anotó 51 goles en 105 partidos. En la mayor, anotó 35 tantos y superó a Maradona (34) en la tabla de goleadores, igualando el récord de Hernán Crespo, que se ubica segundo detrás de Gabriel Batistuta, que totaliza 56 conquistas.
Con la camiseta Argentina ganó el Mundial Sub-20 de 2005 en Holanda y la medalla de Oro en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008. Además, disputó dos Mundiales: Alemania 2006 y Sudáfrica 2010. Y ganó cuatro Balones de Oro.
A la par de la grandes estrellas argentinas
A la edad de 26 años, Diego Maradona (30 de octubre de 1962) había pasado por Argentinos Juniors, Boca, Barcelona y Napoli, en donde convirtió 219 goles. En la Selección Nacional a esa altura tenía 32 tantos y los títulos del Mundial Sub-19 de Japón 1979 y el Mundial de México 1986 (título que le falta Messi).
La "Pulga" hizo más goles que Diego en toda su carrera y los superó en cantidad de anotaciones con la camiseta de Argentina.
Alfredo Di Stéfano (4 de julio de 1926) a los 26 años todavía no había comenzado su carrera en el Real Madrid. River, Huracán y Millonarios eran los clubes por los que había pasado, en los cuales anotó 142 goles, más siete en la Selección.
Su único título internacional era el de la Copa América Ecuador ’47. Con 26 años Messi, ya anotó 18 goles en el clásico Real Madrid – Barcelona, alcanzando el récord de la "Saeta Rubia".
Emanuel Ginóbili (28 de julio de 1977) llegó a las NBA en 2002, con 25 años, y esa misma temporada consiguió su primer título con los San Antonio Spurs. En Europa había conseguido una Euroliga, una Liga de Italia y dos Copas en ese país. Además fue elegido como MVP en el viejo continente en una ocasión.
En 2004, llegaría su mejor momento con la Selección Argentina, luego del subcampeonato en el Mundial de Indianapolis 2002, obtuvo la medalla de Oro en los Juegos Olímpicos de Atenas. Para ese entonces “Manu” ya había cumplido 27 años el 28 de julio.
Guillermo Vilas (17 de agosto de 1952) a los 26 años había pasado por los mejores momentos de su carrera. Nacido el 17 de agosto de 1952, el tenista argentino alcanzó su mejor rendimiento en 1977, cuando cumplió 25.
Jugó ese año 31 torneos y ganó 16, récord absoluto en la era abierta. Sin embargo, el extraño sistema de puntos no le permitió llegar a ser número uno del mundo y alcanzó su mejor ranking el 29 de agosto de 1977 siendo el 2 del escalafón mundial.
Antes de cumplir 26 años, Vilas había conseguido tres títulos de Grand Slam, El Abierto de Australia en 1978 (también lo ganaría en el ’79), Roland Garros y el Abierto de Estados Unidos en 1977.
Por último, Juan Manuel Fangio (24 de junio de 1911) a los 26 años todavía no haabía debutado en el automovilismo de manera oficial.
Recién a los 27 años debutaría en el Turismo Carretera como acompañante. Luego pasaría a las Fórmula 1 en 1950, donde conseguiría cinco titulos.
Luciana Aymar (10 de agosto de 1977) a la misma edad de Messi hoy, había conseguido su primer mundial. Fue en 2002 en Australia. Y dos distinciones como mejor jugadora del mundo.
Además tenía una medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Sidney 2000. Una oro en el Chammpions Trophy (2001), una de la plata (2002) y una de bronce (2004).
Luego conseguiría cuatro oros y dos platas más en el Champions Trophy, una plata en Londres 2012 y dos bronce más en Atenas 2004 y Beijing 2008, y otro Mundial en 2010.
La rosarina a su vez fue elegida como mejor jugadora del mundo en otras cinco ocasiones, ganando ese cetro en siete oportunidades.
La generación del ‘87
Lionel Messi nació el 24 de junio de 1987. Mismo año en el que lo hicieron otros números uno del deporte mundial: Sebastian Vettel y Novak Djokovic.
El serbio (22 de mayo de 1987) lleva 86 semanas como número 1 del mundo y ganó seis títulos de Grand Slam (cuatro en Australia, uno en Wimbledon y otro en el Abierto de Estados Unidos), solo le falta Roland Garros. En 2010, además, fue campeón de la Copa Davis con Serbia.
Vettel (3 de julio de 1987), en tanto, a la misma edad de Messi, ya consiguió tres títulos de la Fórmula 1, en la cual ganó 29 carreras. A esa edad, Michael Schumacher (3 de enero de 1969) tenía un solo campeonato en la categoría.
Otras figuras
LeBron James (30 de diciembre 1894) y Michael Jordan (17 de febrero de 1963) a los 26 años eran jugadores destacados, habían ganado premios individuales. Pero todavía no habían sido campeones de la NBA.
Ambos tenían como máximo logro la medalla de Oro de los Juegos Olímpicos: James en Beijing 2008y Jordan en Los Ángeles 1984.
Pelé (23 de octubre de 1940), por su parte, a los 26 años había desarrollado toda su carrera en el Santos de Brasil, en donde llevaba 469 goles. En la Selección de su país tenía 56 tantos y los títulos en los mundiales de Suecia ‘58 y Chile ‘62.
Messi hizo más goles que el brasileño en un mismo año calendario. El argentino anotó 91 en 2012, contra los 75 de Pelé en 1958.
Fuente: Infobae
Lunes, 24 de junio de 2013
|