Control conjunto del municipio y la policia
"Alerta Resistencia" en "Fiestas para Todos"
La intendente de Resistencia, ing. Aída Ayala, junto con el Subsecretario de Gobierno de la Provincia, Javier Oteo, y el subjefe de la Policía, Ramón Alegre, presentaron el programa de prevención ciudadana con motivo del Fin de Año.

Jueves, 22 de diciembre de 2011
El programa “Fiestas para Todos” tiene el objetivo de lograr que la familia disfrute de las Fiestas de Navidad y Año Nuevo en fraternidad y convivencia, evitando lamentar las consecuencias de excesos y acciones desaprensivas de unos pocos. Esta iniciativa se realiza en el marco del Plan de Estado Resistencia 2020 a través del programa “Alerta Resistencia” que viene desarrollando la comuna Capitalina.
Para ello se fortalecerán las acciones permanentes de inspección en el marco del poder de policía que le compete al municipio, controlándose la habilitación - tanto del local comercial como así también para la venta de pirotecnia - y se dispondrán operativos de control de tránsito y alcoholemia y operativos alternativos a los sectores de gran aglomeración de personas.
“Queremos que sea una fiesta para todos”.
Al respecto, la intendente Ayala señaló que “se pone en conocimiento de las familias las medidas de seguridad y de prevención que vamos a disponer en forma intensiva en estos días tan importantes porque queremos que realmente sea una fiesta para todos, que sea para el disfrute de la familia y que cuando salgan los jóvenes a celebrar sus padres estén tranquilos”.
Asimismo solicitó “la colaboración de los padres en el sentido de que esta sea una verdadera Navidad, que una a la familia y que no tengamos que lamentar ningún tipo de situaciones no deseadas. Por eso anunciamos estas medidas que hacen a la seguridad de las familias”.
Del anuncio tomaron parte, además, el presidente del Concejo Municipal, Eduardo Siri; la concejal Alicia Ogara; el subsecretario de Gobierno Provincial, Javier Oteo; el Subjefe de la Policía, Ramón Alegre y los secretarios comunales de Gobierno, Leandro Zdero; Tránsito, Néstor Dellamea; Desarrollo Humano, Olga Saporitti y General, Mónica Núñez.
A su turno el subsecretario de Seguridad Oteo destacó que “como bien decía la intendenta buscamos que haya seguridad y apostamos a este trabajo en conjunto”.También comprometió la colaboración de la Policía de la Provincia con el municipio así como una profundización de los controles en las zonas donde se concentran la mayor cantidad de eventos como ser la avenida Sarmiento y la Autovía Nicolás Avellaneda.
Detalles del operativo
En primera instancia más de un centenar de inspectores municipales de las áreas de Tránsito e Inspecciones Generales estarán en las calles luego de las cero horas del 25 de diciembre y 1 de enero para controlar el normal funcionamiento de las actividades que se realicen y el desvío de la circulación de vehículos en los sectores donde se desarrollen eventos de estas características. Además continuarán los controles de alcoholemia para detectar conductores que transiten en estado de ebriedad al volante y evitar de esa manera accidentes de tránsito.
En tal sentido habrá tres puestos de control fijos que estarán ubicados en sectores de alta concentración de gente mientras que otros dos serán rotativos.Se informa también que el 24 y 31 de diciembre se dispondrá de un amplio operativo en el microcentro para mantener el tránsito ordenado.
Solo espectáculos autorizados.
La comuna realizará un férreo control de las actividades nocturnas que están previstas desarrollarse el 25 de diciembre y 1 de enero, como ser espectáculos públicos y fiestas en salones. Ya que, con el objetivo de resguardar la integridad de los jóvenes y adultos que asistan a los mismos, no se permitirá el funcionamiento de ningún evento que no esté debidamente habilitado y que no cumpla las condiciones previstas en las normas municipales.
Es por ello que se requiere a todos los empresarios que organizan estos festejos, a que se acerquen al Municipio a cumplimentar los trámites pertinentes. De lo contrario esos espectáculos serán indefectiblemente clausurados. Cabe acotar que el expendio de bebidas alcohólicas deberá hacerse en envases plásticos. Este accionar es una continuidad del trabajo que se desarrolla cada fin de semana pero que ahora se fortalece en estas fechas porque se multiplica la cantidad de espectáculos.
Asimismo se vienen desarrollando estrictos controles sobre la comercialización de pirotecnia, en conjunto con la División Bomberos Metropolitana para el expendio exclusivo de fuegos de artificio legales dentro de locales autorizados.
Se recuerda a la población que no debe adquirir elementos de pirotecnia en la vía pública ni en lugares donde no se les garantice la confiabilidad del producto, por su seguridad y la de los familiares.