También se oficializará la puesta en marcha de un laboratorio de análisis de granos
Primeras barcazas de la flota chaqueña
En el Centro Tecnológico del Puerto de Barranqueras, autoridades de la Compañía Logística del Norte (Colono), junto con el gobernador Jorge Capitanich, presentarán en sociedad hoy a las 8.30 las primeras barcazas adquiridas como parte de la flota propia que operará la provincia.
Jueves, 22 de diciembre de 2011
              
En la ocasión también se oficializará la puesta en marcha de un laboratorio de análisis de granos que funcionará en el Centro de Acopio y Embarque Barranqueras, y que será administrado en conjunto entre la Bolsa de Comercio del Chaco y la Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
La presentación de hoy será ante acopiadores de toda la provincia y exportadores, y contará con la presencia de autoridades de la Fiduciaria del Norte, de Colono SA, de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y del Mercado a Término de Buenos Aires, además de representantes de la Bolsa de Comercio del Chaco.
Se trata de dos de las primeras cuatro barcazas compradas por la provincia, Dalia y Alhelí, que desde hace días están amarradas en el muelle de la ex Junta Nacional de Granos. En tanto, la tercera barcaza está en viaje desde Escobar y llegaría en el transcurso de este día; y la cuarta, que se encuentra en Entre Ríos, llegaría en los próximos diez días.
“Nuestra idea es trabajar todo el año y para eso debemos tener barcazas propias, que nosotros dispongamos cuándo entran y cuándo salen”, subrayó Andrés Costamagna, presidente de Colono. Asimismo, confirmó que el primer viaje con soja de las cuatro barcazas se concretará el 4 de enero.
“Vemos que el cuello de botella para que funcione el elevador y las demás terminales, más allá de la cuestión del dragado, es la falta de bodegas disponibles en tiempo y forma. Desde noviembre y diciembre hasta febrero estamos cargando barcazas en todas las terminales del puerto de Barranqueras y Vilelas, porque hoy por hoy existe disponibilidad ya que no hay soja en el Paraguay”, trazó. Sin embargo, sostuvo que el resto del año no está garantizado --hasta el momento-- el traslado de las mercaderías por vía fluvial.

El acuerdo con Tandanor
En ese contexto y en la búsqueda de dar continuidad al tráfico también se anotan los convenios sellados con el astillero Talleres Navales Dársena Norte (Tandanor), perteneciente al Estado nacional. Así, según las previsiones, las primeras cuatro barcazas construidas para la provincia estarían disponibles en septiembre de 2012. Se trata de un total de veinte barcazas con capacidad de 2.500 toneladas de almacenaje cada una.
“Tenemos que asegurarle a Tandanor un flujo (de dinero) y los exportadores nos están dando contratos, con lo cual esta herramienta de securitizar estos contratos nos permite lograr el financiamiento. Pero también nosotros asumimos el compromiso de cargar en septiembre de 2012 estos volúmenes”, explicó Costamagna en declaraciones al programa MarcaChaco de Radio Chaco.
De esta manera --según las previsiones plasmadas en los contratos firmados--, en septiembre de 2013 la provincia debiera contar con las veinte barcazas que construirá el astillero. “Si se logran dos viajes por mes, podríamos transportar 100 mil toneladas”, trazó Costamagna en referencia a la primera etapa del acuerdo que prevé la entrega al Chaco de cuatro barcazas. Aseguró a la vez que los volúmenes de producción están asegurados. “El tema central es la frecuencia necesaria para que las estructuras puedan trasladar la mercadería”, indicó el funcionario.

Las primeras barcazas
Las cuatro barcazas fluviales --con una capacidad de almacenaje de 1.100 toneladas cada una-- adquiridas recientemente por Colono (Dalia, Alhelí, Jilguero y TN1166), no estaban siendo operadas en la hidrovía. Para cumplir las medidas de seguridad que garanticen la operación, se realizaron tareas de pintura y colocación de tapas en las barcazas Dalia y Alhelí.
Pero más allá de la incorporación de éstas y las barcazas que serán construidas por Tandanor, de cara al período 2012/15, el proyecto Colono prevé la realización de inversiones cercanas a los 110 millones de dólares. Se incluye en éstos la inversión en tres formaciones ferroviarias, nuevos desvíos ferroviarios, construcción de nuevas plantas de acopio y repotenciación de las actuales.
Hacia finales de este año, Colono realizará sus primeras operaciones de exportación y, de cara a 2012, se prevé una fuerte participación en la exportación de la producción primaria de la provincia. Esta nueva actividad permitirá no sólo financiar las inversiones, sino también ofrecer un mejor precio de venta para los productores locales, y también servir de plataforma de exportación a cooperativas, acopiadores y productores chaqueños.

El laboratorio
También hoy y como parte del acto en el puerto de Barranqueras, la Bolsa de Comercio del Chaco anunciará la puesta en funcionamiento de un laboratorio de análisis de granos, conjuntamente con la Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
A través de la iniciativa, la institución prestará los servicios de análisis de los principales productos agrícolas. El laboratorio estará ubicado en Barranqueras y evitará que productores, acopiadores, exportadores e industriales tengan que enviar sus muestras a otras provincias para conocer con certeza la calidad de la producción.
Entre los servicios por brindar se encuentra el análisis de calidad comercial de trigo, soja, girasol, maíz y sorgo, entre otros (que incluyen materias extrañas, proteínas, gluten, humedad, falling number).
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar