Senadora chaqueña
Corregido defendió el nuevo estatuto del peón rural
La senadora chaqueña afirmó que la ley, que fue aprobada este miércoles, con 68 votos a favor y en contra, "expone el principio de igualdad y formalidad, y genera derechos al sector".

Jueves, 22 de diciembre de 2011
Asimismo, Elena Corregido sostuvo que la norma "vigoriza al Estado, que recupera funciones que eran delegadas a las patronales y al sindicato único".
"En el período que conduce Cristina Fernández de Kirchner hemos votado un conjunto de leyes en aras de la igualdad, la equidad y la soberanía, es decir, en la extensión de derechos para los ciudadanos y la nación", remarcó la senadora chaqueña, y remarcó que "la Ley de Trabajo Agrario deja sin efecto la de Videla y Martínez de Hoz, quienes habían derogado el estatuto del peón de campo de Perón, y contempla la situación de los trabajadores agrarios permanentes y los transitorios que representan los dos tercios del colectivo de trabajadores rurales".
En esa línea, Corregido aseguró que "es una ley que expone el principio de igualdad y de formalidad, y que repara derechos al sector que menos gana a pesar de participar en la generación de riqueza más importante del país".
El nuevo estatuto del peón rural destaca la reducción de horas de trabajo a 8 horas diarias y 44 horas semanales, la determinación del pago compensatorio de horas extras y trabajo nocturno; la sanción del trabajo infantil, esclavo y en negro; la equiparación de licencias con las de la ley de Contrato de Trabajo, extendiendo la protección de mujeres embarazadas aunque cese el contrato, asegurando las condiciones de hábitat y de vida; asimismo incorpora el principio de antigüedad, que constituye una novedad en el sector rural.