| Jueves 3 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
En Agosto
Corrientes será sede del 2º Congreso Nacional de Folklore
Organizado por la Academia del Folklore de la República Argentina junto a la Secretaría de Cultura de la Nación y el Instituto de Cultura de Corrientes, se realizará en la ciudad de Corrientes, del miércoles 22 de agosto –“Día Mundial del Folklore”–
Este Segundo Congreso Nacional de Folklore se verá enriquecido al coincidir en la capital correntina con la realización en agosto del Festival de Invierno de Chamamé. Además se aprovechará la oportunidad para dar a conocer los ganadores del Tercer Certamen Nacional de Canciones de Raíz Folklórica y del Primer Certamen de Ensayos Folklóricos organizados por la Academia del Folklore de la República Argentina. Como también está previsto que se realice una exposición de artesanías y de CDs y DVDs de temática folklórica.

Según explicaron desde la organización, el congreso es otro paso de la Academia del Folklore para fomentar la participación abierta y federal y la interrelación de académicos y especialistas de todo el país, de sus sedes y subsedes y de las Academias Regionales.

Es por eso que, de este Segundo Congreso Nacional de Folklore participarán delegados de todas las regiones del país. También –ya confirmados- de la República Oriental del Uruguay, Bolivia, Chile, Brasil, Perú, México, Brasil, México, Cuba y España. Y se espera que asistan delegados de otros países que aún no confirmaron su asistencia.

Las características de los paneles, así como el cronograma y requisitos de inscripción, asistencia y presentación de trabajos, serán anunciados antes del 31 de Marzo de 2012.

Vale señalar además que este Segundo Congreso Nacional de Folklore cuenta con el auspicio de la Secretaría de Cultura de la Nación, que lo ha declarado “De interés cultural”, de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música (SADAIC), de la Sociedad General de Autores de la Argentina (Argentores), de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), del Festival Nacional de Folklore de Cosquín, del Sindicato Argentino de Músicos (SADEM), de la Asociación Argentina de Intérpretes (AADI), de Radio Nacional “La Folklórica”, de la Intersindical de Cultura, del Área Transdepartamental de Folklore del Instituto Universitario Nacional de Arte-IUNA y de la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas-CAPIF.

Ejes temáticos

Durante este Segundo Congreso Nacional de Folklore se abordarán varias temáticas. La primera tendrá que ver con: el estado actual de la enseñanza del folklore. Para ello, se presentará el informe que están preparando especialistas y pedagogos de todo el país y que se analizará en el Encuentro Nacional sobre Enseñanza del Folklore en las Escuelas a realizarse en junio de 2012.

El segundo tópico que será tratado tiene que ver con el “Folklore como Ciencia”. Se tratará el relevamiento de los estudios folklóricos en los distintos aspectos de la cultura popular. También se fijarán las prioridades que la Academia habrá de fomentar a través del “Instituto de Investigación Juan Bautista Ambrosetti”, en formación y cuya constitución se anunciará en abril de 2012.


Se estudiará también lo vinculado con el “Folklore como proyección artística”. Se discutirá el Informe sobre el resultado de los Encuentros Regionales de Arte Folklórico que la Academia del Folklore de la República Argentina ha realizado junto a la Secretaría de Cultura de la Nación durante 2011 en Corrientes (Litoral), Tucumán (NOA), San Juan (Cuyo) y Quilmes (Pampa Húmeda) a los que asistieron delegados de las respectivas regiones. En marzo 2012 se realizará el Encuentro Regional de Arte Folklórico de la Patagonia.

Por último, se tratará lo relacionado con el “Folklore y legislación vigente”. Al respecto, se analizarán fomentos y dificultades para la investigación y la creación en el ámbito folklórico en las distintas provincias, regiones e instituciones.

Jueves, 22 de diciembre de 2011 Fuente corrienteshoy.com


Viernes, 23 de diciembre de 2011
...

Volver

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
Sociedad
Día del Padre: celebremos al hombre que nos dio la vida y enseñó a vivirla
Locales | El Día del Padre este año se conmemora el 15 de junio en la Argentina, una fecha orientada a celebrar a todas las figuras paternas en familia. Se trata de una costumbre que se festeja el tercer domingo de junio, en el que muchos aprovechan para agasajar, realizar regalos y reunirse a compartir un momento con sus seres queridos.
Accidente aereo
Publican el último audio del piloto del avión de Air India antes de estrellarse y la promesa que le hizo a su familia
Internacionales | Fueron 17 segundos de incesantes intentos por remontar el vuelo del Boeing 787 Dreamliner, donde murieron 241 pasajeros.(www.clarin.com)
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER