| Miércoles 30 de Abril de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Perú
Humala relanza su gobierno tras el cambio de gabinete
El presidente de Perú Ollanta Humala se apresta a completar el relanzamiento de su gobierno tras cambiar el gabinete a sólo 136 días de su asunción y en medio de un debate sobre las políticas y los instrumentos para mantener el alto crecimiento económico y dotarlo de mayor inclusión social.


Ese relanzamiento, que comenzó el 11 de este mes, cuando juró el nuevo equipo, se completará el 5 de enero, cuando el nuevo presidente del Consejo de Ministros (jefe del gabinete), Oscar Valdés, y los 18 ministros se presenten ante el plenario del Congreso unicameral para explicar la orientación política de esta nueva etapa.

El temprano recambio del gabinete reflejó de manera transparente el acalorado debate que tanto dentro del gobierno –al menos, hasta ese momento– y de la coalición gobernante como fuera de esos ámbitos tiene lugar acerca de cuáles deben ser las estrategias y los instrumentos adecuados para conducir el gobierno hacia objetivos sobre los cuales, en general, se coincide.

Desde la campaña para la segunda vuelta electoral y hasta los mensajes navideños que pronunció el jueves por televisión y escribió este sábado en Twitter, Humala ratificó su idea de mantener las altas tasas de crecimiento económico que desde hace años goza el país y promover una mayor inclusión social, para lo cual, sostiene, se necesita del diálogo y la concertación.

Nadie discute esos objetivos genéricos, pero a partir de allí se advierte inmediatamente la coexistencia de ideas, opiniones y expectativas muy diversas, que generan una polémica permanente en una ciudadanía que, tal como lo demostraron las encuestas de intención de voto previas a las elecciones presidenciales de 2006 y 2011, es demasiado impaciente.

A ello se suma el hecho de que muchos y muy diversos sectores se sienten tributarios del ajustado triunfo electoral de Humala, con poco más de 31 por ciento en la primera vuelta y de 51 por ciento en el balotaje, y la coexistencia de todos ellos se vuelve turbulenta.

A ese triunfo contribuyó naturalmente el núcleo del Partido Nacionalista Peruano (PNP) fundado por el mandatario, pero también los numerosos y heterogéneos grupos de izquierda que confluyeron para formar la alianza Gana Perú.

Asimismo, deben computarse los sectores de centro y liberales que quedaron sin representante tras la primera vuelta y lo apoyaron para el balotaje e incluso para el gobierno, como es el caso del partido del ex presidente Alejandro Toledo, y la continuidad de funcionarios económicos claves del período anterior, a cargo del aprista Alan García.

Una buena prueba de ese panorama es el reciente conflicto generado por el rechazo a un proyecto minero en la región norteña Cajamarca, ahora en una impasse pero no desactivado.

Por un lado, resultó la expresión de la escasa paciencia que pueden tener algunos líderes locales en relación con situaciones que en muchos casos vienen de larga data –fuentes oficialistas estiman que Humala heredó de García más de 200 conflictos regionales– y hacia los cuales los gobiernos centrales han tenido en general poca atención.

Por otra parte, refleja también las contradicciones que genera el desarrollo de la minería, una actividad que viene siendo simultáneamente pilar fundamental del formidable crecimiento de la economía peruana y fuente de objeciones por el destino de sus utilidades y su impacto sobre el ambiente y la producción agropecuaria.

Otro de los asuntos conflictivos que viene de lejos es el combate a la guerrilla. Si bien lejos de la magnitud que causó más de 70 mil muertos en los ´90, aún se mantienen activos dos grupos remanentes de la organización maoísta Sendero Luminoso, que periódicamente atacan patrullas policiales y militares y matan a algunos de sus efectivos.

Si algo no está dispuesto Humala a conceder a sus aliados izquierdistas es benevolencia con esa guerrilla residual -que como oficial del Ejército en actividad participó de la lucha antisubversiva-.

La primera dama, Nadine Heredia –muy influyente en la vida política de Humala y en la de su gobierno– no tuvo empacho el jueves en considerar una “injusticia” los permisos que el Poder Judicial otorgó a la estadounidense Lori Berenson y el chileno Lautaro Mellado, presos por terrorismo, para viajar a sus países con motivo de las fiestas de fin de año.

Uno de esos grupos remanentes de Sendero, el que opera en el Valle de los Ríos Apurímac y Ene (VRAE), une al de la guerrilla otro problema crucial para Perú –primer productor mundial de hoja de coca–, pues actúa en connivencia con organizaciones narcotraficantes.

Humala, que igual que sus antecesores centristas García y Toledo los llama “narcoterroristas”, planteó este mes, en su discurso por el Día del Ejército, la necesidad de “llevar el Estado al VRAE”.

Y en una conferencia que dio por esos días en Buenos Aires, el embajador peruano en la Argentina, Nicolás Lynch, agregó que el gobierno se propone promover otros cultivos, pero advirtió que, para que esa política tenga efecto, deberán ser tanto o más rentables que la coca.

Finalmente, sobre Humala pesa la amenaza del fantasma de Alberto Fujimori, el presidente que gobernó entre 1990 y 2000, y que hoy está preso por corrupción y delitos de lesa humanidad.

La presión de vastos sectores para que se lo indulte es fuerte. Fujimori tiene 73 años, padece un cáncer y aparentemente su salud ya está muy deteriorada.

Políticamente, el fujimorismo aún conserva un nivel de adhesión importante. De hecho, quien compitió con Humala en el balotaje fue la hija del ex mandatario, Keiko Fujimori.

El fujimorismo fue el sector que más distancia tomó de Humala en los primeros días de su mandato pero fue de los menos críticos a partir del cambio del gabinete, cuando el también oficial retirado del Ejército Valdés reemplazó al más dialoguista Lerner en la jefatura del gabinete y sectores más moderados sospecharon una “militarización” del gobierno.

Tal vez en el riesgo de que el amplio arco del centro a la izquierda dejara solo a Humala y lo acercara por descarte al fujimorismo –el oficialismo no tiene mayoría en el Congreso– pensó Toledo cuando se desdijo pocos días más tarde del portazo que dio al presidente tras el cambio de gabinete.


Fuente: Alejandro Lomuto para Télam


Domingo, 25 de diciembre de 2011
...

Volver

Sociedad
En operativo conjunto sobre ruta 11, detuvieron a cuatro personas y secuestraron más de 22 kilos de marihuana
Locales | En un exitoso operativo desplegado por personal de la División Operaciones Drogas La Leonesa y la División Inteligencia Drogas, se logró interceptar un importante cargamento de marihuana que era transportado en motocicletas por la Ruta Nacional N° 11.
FÚTBOL
Tras la derrota en el superclásico, Fernando Gago dejó de ser el director técnico de Boca
Locales | Fernando Gago dejó de ser el entrenador de Boca luego de la derrota por 2-1 ante River en el Superclásico del pasado domingo.
Sociedad
Preocupación regional: hay diez veces más casos de sarampión que el año pasado para esta época
Locales | Así lo confirmó la Organización Panamericana de la Salud y pidió reforzar la vacunación; la situación en la Argentina marca que se habían confirmado 21 casos hasta mediados del mes pasado, de acuerdo con la última puesta al día epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación. Diez residen en la ciudad de Buenos Aires y 11, en siete localidades del conurbano bonaerense.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Los turistas argentinos que salieron del país fueron más del doble que los que vinieron de visita
Locales | La balanza turística sigue siendo deficitaria. El dólar barato siguió impulsando la salida de argentinos a destinos más allá de la frontera. Solo en marzo viajaron 1.934.000, lo que representó un aumento del 88 % respecto a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el tercer mes del año llegaron al país 784.700 visitantes, pero salieron más de 1,9 millones, la mayoría, con destino a Brasil y Chi...
Sociedad
25 de Abril: Día Mundial del Pingüino
Locales | Este viernes 25 de abril, se celebra el Día Mundial del Pingüino y desde la Provincia de Santa Cruz, se prepara una agenda de actividades que cruza ciencia, arte, educación ambiental y juego. Desde las 15 horas, en el auditorio de la Secretaría de Turismo, se desarrollarán charlas y actividades organizadas por distintas instituciones provinciales y organizaciones que trabajan por la conservación marina en esa provincia.
Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.
Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
Sociedad
Recibió el alta el paciente chaqueño con Hantavirus internado en Corrientes
Locales | Permaneció más de un mes internado en el Hospital de Campaña de la Ciudad de Corrientes. El paciente que reside en la zona rural de Río Muerto en nuestra provincia, había tenido contacto con un familiar que falleció con el mismo diagnóstico apenas unos días antes en Resistencia.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER