Presidente del Radicalismo
Baderletta convocará a los intendentes para su gestión al frente de la UCR
El flamante presidente del radicalismo anunció que uno de los principales objetivos de su administración será precisamente convocar a todos los jefes comunales del partido para que "sean parte de las decisiones...

Lunes, 26 de diciembre de 2011
"Quiero que los intendentes sean parte de las decisiones que se tomarán en la UCR nacional", señaló Mario Barletta al encabezar un brindis de fin de año en la sede del Comité Nacional.
Como ex intendente de la ciudad de Santa Fe, Barletta sabe del histórico distanciamiento que mantiene la conducción del partido de los jefes comunales, que superan los 500 en todo el país.
Sin gobernadores propios -a excepción del correntino Arturo Colombi, que mantiene una relación ambivalente con el kirchnerismo- los intendentes son actualmente la principal fortaleza del partido centenario para mantener su estructura a nivel nacional.
La necesaria convivencia con el kirchnerismo para el giro de fondos es el principal obstáculo para los radicales, algo que Barletta vivió en carne propia durante sus años de gestión: "¡Yo no sé lo que es un ATN! No sé si es un cheque, una cuenta bancaria... nunca vi en mi ciudad un cartel que dijera: ´Aquí la Nación también crece´", señaló Barletta con cierta ironía.
La tarea no será fácil tras la dura derrota electoral: poco antes de las elecciones de octubre, la cúpula de la UCR había invitado a todos los intendentes del país a participar de un encuentro en un teatro porteño para apoyar la candidatura presidencial de Ricardo Alfonsín, aunque debió suspenderse por el fracaso de la convocatoria.
A esto se sumó el surgimiento de una nueva corriente dentro del radicalismo encabezada por los intendentes de las grandes ciudades del país como Ramón Meste (Córdoba), Víctor Fayad (Mendoza) y referentes del cobismo, que abrieron la batalla con la bandera de la renovación y finalmente dieron su apoyo a Barletta.
Pero la principal amenaza para la conducción radical en su intento de reagrupamiento parece ser la estrategia del PRO de seducción a intendentes de la UCR como parte del trabajo nacional para asentar la candidatura presidencial de Mauricio Macri en 2015.
Por el momento, ya dieron señales de acercamiento al macrismo los intendentes radicales Horacio "Pechi" Quiroga (Neuquén), Aída Ayala (Resistencia) y Mario Meoni (Junín), aunque Barletta prefirió bajarle el tono al asunto.
"Vamos a tener que cobrarle a Macri por el asesoramiento de los intendentes radicales. La verdad que son muy buenos y lo pueden ayudar", bromeó Barletta al ser consultado por Noticias Argentinas.