UTJC
La Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco cerró el año 2011
La Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco cerró el año 2011 con un enorme crecimiento institucional plagado de éxitos en el ámbito gremial, político y mutual, expresa el comunicado que editamos textualmente.
Lunes, 26 de diciembre de 2011
              

Estos logros se fueron manifestando paulatinamente en virtud a que la Comisión Directiva que asumió sus funciones a fines de Diciembre del año 2010 planteó una nueva política y una nueva forma de hacer gremialismo lo que se encontraba en total estado de abandono y orfandad hace más de veinte años en el Poder Judicial y lo que llevó al conjunto de los trabajadores judiciales a tener salarios de miseria, con sueldos que representan la mitad de la media nacional y un tercio de lo que cobra la Justicia Federal.

En el largo trayecto hacia los éxitos la postura de la Asamblea de la U.T.J.Ch. fue decidiendo anticipadamente un Plan de Lucha firme y consecuente con los derechos de los trabajadores, lo que se vislumbró ya el 9 de Febrero de este año cuando se decidió el primer paro general de actividades sin asistencia a los lugares de trabajo para el día 18 de febrero exigiendo: equiparacion salarial nacional.

Ya en marzo esta entidad gremial se diferenció contundentemente de las otras dos que manifestaban representar la voluntad de los Judiciales y quienes sin darle importancia al triste destino al que querían llevar a los compañeros firmaron el acuerdo por el cual se aumentaba en dos etapas a los trabajadores con un 20%, mas sumas en negro, que este gremio siempre repudió, mas adicionales por horas extras y aumentos del 40% al 60% para Magistrados y Funcionarios, a lo que la Unión de Trabajadores Judiciales rechazó terminantemente y logró mediante intensas gestiones ante los diputados así como con la presencia de los compañeros judiciales en la Legislatura que los Diputados no traten sobre tablas el proyecto elevado por el S.T.J., con la venia de los otros gremios, quienes luego se quisieron excusar manifestando desconocer lo que habían firmado, lo que fue desmentido por el Dr. Ramón Ávalos quien afirmó en los medios de prensa que "los que fueron sinceros son Bernard y la Unión de Trabajadores porque de entrada se opusieron, entonces ellos no firmaron. Pero las otras dos entidades gremiales estuvieron de acuerdo, conocían todo y prometieron acompañar".

Finalmente, todo salió como venía exigiendo la U.T.J.Ch., cuando el 06 de Abril además del 20% propuesto por el Gobierno Provincial para todos los sectores se logró la sanción en el recinto Legislativo de la Ley 6763 de Recomposición salarial 2011 en la que se creó el concepto "Adicional Particular por Mayor Dedicación", para el Poder Judicial, Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento y Tribunal de Electoral, el que se aplicó para todos los niveles y categorías, calculándose sobre el sueldo básico y compensación jerárquica de cada categoría sobre la cual se aplique el adicional, en dos tramos no acumulativos a partir del 1° de abril de 2011: 10% (diez por ciento) y a partir del 1° de agosto de 2011: 15% (quince por ciento), totalizando el 25% (veinticinco por ciento), lo que por gestiones de este gremio finalmente tuvo alcance a los Jubilados Judiciales, por la política de solidaridad que es principio básico de la Unión.


Luego de esto el 20 de Abril de 2011, tras un recurso de reconsideración presentado por la U. T.J.Ch. mediante la resolución Nº 725 el Superior Tribunal de Justicia suspendió preventivamente la ejecución del descuento de haberes por días de paro. En la misma fecha luego de gestiones iniciadas a fines de 2010 los Asistentes Sociales que prestan servicios en el Poder Judicial lograron un reconocimiento histórico en sus cargos, ya que pasaron, a la categoría de Jefe de División.

En Mayo la Unión realizó una Jornada de Capacitación para todas los representantes Gremiales y de Asociaciones en Derechos Sociales, Laborales y Gremiales, en la que disertaron como Jueces: la Dra. Iride Isabel María Grillo, la Dra. Patricia E. Bustos y el Dr. Francisco Daniel Turraca, Fiscal Especial en Derechos Humanos y los Dres. Sergio Soucasse y Amilcar Aguirre, por el Colegio de Abogados.

También en ésos días la Unión comunicaba que se encontraba en estado de alerta y movilización por maniobras que llevaba adelante la Asociación Gremial del InSSSeP con el objetivo de que el mismo sea intervenido. Mayo fue el mes en que el gremio obtuvo un fuerte crecimiento a nivel institucional y de política nacional lo que se produjo con el alquiler de la actual sede de la institución sita en Colón 654 y con la adhesión junto a otros Gremios y Asociaciones sociales al paro nacional que se realizó el 8 de Junio en apoyo a la Marcha de los Chicos del Pueblo denunciando que "El hambre es un Crimen", lo que confluyó a su vez con la Marcha Número mil de los Jubilados frente al Congreso para exigir el 82 % móvil y con distintas manifestaciones en todo el país incluida en esta provincia con ocupaciones del Peaje del Puente Gral. Belgrano y cortes de Ruta, entre otras actividades.

Ya en Junio la Asamblea propuso volver al paro por los reclamos por actualización salarial proveniente de la Sentencia Nº 22/08 en Expte. Muller C/ Superior Tribunal de Justicia de la Provincia del Chaco y/o Gobierno de la Provincia del Chaco y/o Provincia del Chaco S/Recurso de Ilegitimidad por mas Recursos de Capital para el Poder Judicial, por participación en la Bolsa de Trabajo y por la recategorización y ascensos, exijiendo un régimen de ascenso por antigüedad que sea ordenado por Ley tal lo dispuso la reforma constitucional del 94.


Estos reclamos fueron reiterados aunque nunca hubo respuestas concretas de parte del Estado Provincial en sus tres poderes y a pesar de que dichas medidas fueron suspendidas con compases de espera en negociaciones en las que la Unión mostró al Ejecutivo y Legislativo diferentes salidas al conflicto a fin de cuidar las arcas provinciales, no se llegó a la solución del conflicto en virtud a que el Dr. Avalos nunca reconoció el alcance de la Sentencia Nº 22. En este contexto la Unión no vive del pasado porque de ésta forma se impide avanzar en el presente y el futuro, por lo que siempre reclamamos fue únicamente la actualización salarial deviniente de la Sentencia para todo el personal Judicial y no la deuda histórica, lo que hace que la visión política del gremio sea colectiva y no individualista como la ejercida por los otros dos gremios.


Sumado a esto la salvaje e ilegal confiscación y expropiación de la propiedad privada que ejecutó el Superior Tribunal de Justicia (descuentos por días de paro) en la figura de su presidente y a pesar de la persecución que sufrió la Comisión Directiva con miembros sumariados y con causas abiertas y compañeros judiciales adherentes a los paros que fueron perseguidos, sumariados y trasladados de lugar de trabajo, la Justicia terminó el año paralizada con seis meses de atraso tal como finalmente reconocieron el Colegio y Concejo de Abogados quienes desmintieron al Dr. Avalos quien se ufanaba de que el acatamiento era bajo. Si bien al día de la fecha y luego de la última reunión realizada el día 19 de Diciembre en el S.T.J. no se cuenta con una respuesta concreta a los reclamos planteados, los compañeros judiciales y esta conducción estamos convencidos que vamos por la senda justa y que lo hecho este año fue la apertura del camino que nos va a llevar a seguir sumando logros.


A nivel nacional ya el 22 de diciembre del 2010 la U.T.J.Ch. firmó el Acta Compromiso de adhesión a la C.T.A., por lo que una delegación estuvo presente en el Plenario Nacional realizado en Marzo en Mar del Plata, en la Marcha Nacional del 8 de Junio y en diferentes reclamos por la creciente oleada de criminalización de la protesta, colocando un miembro de la Comisión Directiva como delegado regional en la C.T.A., lo que logró posicionar al conflicto judicial de la provincia a un nivel de exposición nacional.

En lo que hace a la parte mutual y social se hicieron donaciones de juguetes, vestimentas y mercaderías en el día del niño a la escuela de la Comunidad Qom de ésta ciudad, se firmaron diversos convenios con la Mutual Bancaria, con la AMESS y con AMUDOCH, y se anunció la creación para el año que viene de una delegación de la institución en la ciudad de Sáenz Peña con las mismas comodidades que las de la sede Gremial. Asimismo se realizó con total éxito y una masiva concurrencia de mas de 500 personas la Fiesta de los Trabajadores Judiciales el 18 de Novieembre.


Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar