Obras Publicas
Escobar-Pezzano se llama la nueva sala de prensa
Los nombres del fotógrafo Darío Escobar y del camarógrafo José Pezzano llevará la sala para periodistas que se inauguró el viernes en Casa de Gobierno. En la ceremonia el gobernador se comprometió a trabajar con el Sindicato de Prensa...

Lunes, 26 de diciembre de 2011
Con la frase: “Que la vieja lucha del Sindicato sea nuestra lucha”, el mandatario se refirió al registro legal (o blanqueo) pendiente de periodistas y técnicos de los medios y que espera avanzar en los próximos cuatro años de su nuevo mandato. Otras de las medidas anunciadas incluyeron el otorgamiento de publicidad oficial condicionado a la homologación técnica de equipos, que el medio esté legalizado por la autoridad correspondiente y a la exigencia de que incorporen trabajadores con títulos habilitantes y formados profesionalmente. Además de Pezzano y Escobar, sus familiares, amigos y trabajadores de la Dirección de Prensa de Casa de Gobierno y de varios medios de comunicación, del acto participaron también el secretario General de la Gobernación, Juan Chaquires; el presidente de Lotería Chaqueña, Daniel Pascual, y el vocal Néstor Avalle; la presidenta del Instituto de Cultura, Silvia Robles y el secretario general del Sindicato de Prensa, Orlando Núñez. Los homenajeados Darío Escobar se desempeñó como trabajador de prensa en el Estado durante 40 años hasta 2009, cuando se jubiló. Su carrera se inició en 1969 como reportero gráfico en la Dirección de Prensa de Casa de Gobierno; en 1974 pasó a la Cámara de Diputados y en 1976 regresó a Prensa donde trabajó hasta jubilarse. En 1978 accedió por concurso al cargo de jefe del Departamento de Apoyo y Coordinación de Medios. Roberto José Pezzano hizo toda su carrera en Canal 9, por 45 años. Comenzó como proveedor de trabajos fílmicos al canal y después se integró al plantel de la emisora hasta comienzos de 2011, cuando se jubiló. Pezzano fue camarógrafo de piso y exteriores, filmó la ruptura del dique del río Negro en las inundaciones de 1982. Más tecnología Respecto de la sala de prensa, los trabajos comprendieron la renovación de cielorrasos, ejecución de tabiques livianos, carpintería, reparación de pisos de parqué, colocación de alfombra, sistemas de aire acondicionado, instalaciones eléctricas y de corrientes débiles. Además se estrenaron sistemas de iluminación y sonido en la Sala de Conferencia, con acondicionamiento acústico, nuevos estrados para expositores y para las cámaras de televisión, nuevas cortinas, sistemas de detección de incendios y pantallas LED. A partir de ahora los trabajadores de prensa “podrán disponer de un espacio para comunicar las acciones de gobierno y las iniciativas importantes que forman parte del debate diario”, aseguró Capitanich. Agregó que las comodidades necesarias para desarrollar su tarea y la tecnología con que cuenta el espacio representan un avance cualitativo para garantizar más y mejor comunicación.