Acceso al agua potable
El gobierno brindó detalles del plan de abastecimiento
El gobernador Capitanich y autoridades de Sameep y APA analizaron el avance de obras estructurales y la implementación de nuevas acciones para garantizar la provisión durante los próximos cuatro años.

Lunes, 26 de diciembre de 2011
El gobernador Jorge Capitanich y autoridades de Sameep y de la Administración Provincial del Agua (APA), evaluaron las obras y acciones a implementar para garantizar el abastecimiento de agua potable en toda la provincia. Además, realizaron un balance de las principales obras de infraestructura que se encuentran en proceso de ejecución.
El ministro de Desarrollo Urbano y Territorial y titular de Sameep, Gustavo Martínez, relató que durante el encuentro se realizó un análisis de todas las acciones que se llevan a cabo para cubrir la demanda creciente de agua potable que se registra en esta época del año. “Detallamos las acciones inmediatas que implementamos para que en esta coyuntura podamos dar respuesta a quienes sufren situaciones complejas, mientras se completan las obras estratégicas de infraestructura que darán soluciones definitivas”, señaló.
Explicó además que el crecimiento significativo de las localidades del interior generó inconvenientes en la provisión del líquido. En esa línea, señaló que al inicio de gestión –hace cuatro años- eran 148.000 las conexiones registradas, mientras que hoy llegan a 232.000. “Esto generó un aumento importante en la demanda e inconvenientes en el servicio, pero el Estado estuvo presente y acompañó con grandes obras, muchas de las cuales se encuentran en ejecución”, señaló.
Al respecto, citó obras estructurales como el acueducto de General San Martín que tiene un plazo de construcción 24 meses y se encuentra en estado avanzado; y el del Río Paraguay, La Leonesa y Las Palmas, entre otros.
En la reunión, que se realizó como parte de una serie de encuentros que el gobernador mantuvo durante la mañana del lunes con organismos estatales, estuvieron presentes también el ministro de Infraestructura, Omar Judis; y los subsecretarios de Inversión Pública, Hugo Atanasoff; de Obras y programas Especiales, Jorge Franco; y de Energía, Walter Ramírez. También participaron la presidente de la APA, Cristina Magnano y el vocal de Sameep, Juan Meana.
AVANCE DE LAS OBRAS
Al realizar un balance de las obras más trascendentes, Martínez se refirió al segundo acueducto del interior que se ejecuta en el departamento General San Martín, junto con la ampliación de la planta y la malla de distribución. Se trata de un obra de más de 54 millones de pesos, financiada por el programa Norte Grande, que concluirá en marzo. “Esta obra permitirá, junto con la ampliación de redes domiciliarias que se desarrollará por administración de Sameep a partir de la primera semana de enero, alcanzar una cobertura del 100 por ciento”, aseguró.
Por otro lado, recordó que en Sáenz Peña se pusieron en marcha mecanismos alternativos para proveer el líquido vital, como la planta de ósmosis inversa que se suma a las perforaciones, napas subterráneas y otros sistemas de distribución.
Destacó también las obras de repotenciación del actual acueducto y las obras de la estación de rebombeo de Colonia Popular y la de La Escondida. También detalló que se realizan sistemas alternativos para lograr perforaciones, tanto en Quitilipi como en Villa Ángela a fin de albergar más agua en los reservorios de napas subterráneas, y no solamente de lluvia, para el abastecimiento de las plantas.
“También trabajamos en lo que es la planta de ósmosis inversa en Makalle”, remarcó Martínez y recordó que en Presidencia de la Plaza funciona una a modo de prueba. “Con los servicios de distribución logramos llegar a distintos sectores, garantizando dentro de la planta urbana, contar con el recurso”, manifestó.
OBRA ESTRATÉGICA
“Con la repontenciación del acueducto se desarrolló una inversión de más 60.000.000 de pesos”, destacó el encargado del directorio de Sameep y aseguró que pronto concluirá la primera etapa de las obras.
Se refirió también al segundo acueducto del interior como una obra estructural definitiva, que permitirá contar con agua potable a todo el centro oeste de la provincia. “En 2012 tomará un ritmo de obra más avanzado, ya que empezará a ejecutarse la obra completa”, explicó.
RESISTENCIA: FALTA CONCIENCIA
Martínez se refirió también a la provisión de agua en la capital chaqueña. Explicó que a pesar de tener varias plantas de producción hay zonas de la ciudad que no cuentan con la presión suficiente para acceder al recurso. “El problema en la capital tiene que ver con el mal uso que se hace del agua”, señaló.
Adelantó también que para abril concluirán las obras de la nueva planta que producirá tres millones de litros de agua potable por hora para los más de 500.000 habitantes (entre el gran Resistencia, Colonia Benítez y Margarita Belén). “Actualmente estamos produciendo siete millones por hora; ya que el consumo estimado es de 340 litros diarios por habitante. Esto significa un 45 por ciento más del consumo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) -250 litros por día-”, comentó.
En este sentido, el funcionario apeló a la solidaridad y a la conciencia de los resistencianos y señaló que haciendo mal uso del recurso se afecta a personas que viven más alejadas de las plantas y reciben el líquido con baja presión.
FENÓMENO CLIMÁTICO
Por su parte, Magnano remarcó que desde la APA se realizan acciones complementarias para garantizar el acceso al agua. Explicó que actualmente uno de los mayores problemas que afronta el organismo es la influencia del fenómeno climatológico “La Niña”, que produce graves sequías en algunos lugares y lluvias intensas y localizadas en otros.
Explicó que debido a ello, en las localidades que se abastecen de fuentes subterráneas la recarga de los acuíferos es menor y deficiente. “En esos casos, estamos auxiliando con un esfuerzo extra”, afirmó.
Por otra parte, señaló que el pronóstico anticipa que la panorama continuará con precipitaciones normales y que se prevén lluvias en la naciente del río Bermejo, lo que permitirá la recarga de algunas fuente de abastecimiento.
Aclaró también que las localidades afectadas por el fenómeno de La Niña son las mismas que, más adelante, se verán beneficiadas con los acueductos que se están ejecutando. Ellas son: Las Garcitas, Chorotis, El Espinillo, El Sauzalito, Fuerte Esperanza, Comandancia Frías y los parajes próximos.