Ministro de Hacienda
"Nosotros no trasladamos deuda a otros mandatos"
Federico Muñoz Femenía defendió la toma de deuda mediante la colocación de letras del Tesoro señalando que la misma se realiza para “satisfacer necesidades financieras de corto plazo”. Enfatizó que dicha obligación se cubre durante el mismo año.

Martes, 27 de diciembre de 2011
El ministro de Hacienda y Finanzas, Federico Muñoz Femenía, justificó la toma de deuda mediante la colocación de letras del Tesoro señalando que la misma se realiza para “satisfacer necesidades financieras de corto plazo”. Además enfatizó que dicha obligación se cubre durante el mismo ejercicio económico.
El diputado del bloque de la Alianza, Livio Gutiérrez, había cuestionado que en la sesión extraordinaria del último miércoles “se delinearon los ejes de gobierno provincial del año que viene, con un agregado de endeudamiento provincial de 225 millones en un artículo que fue agregado con mayoría simple al presupuesto, el cual tampoco fue tratado en comisión y fue puesto intempestivamente. Es decir que se cierra el año con endeudamiento de más de mil millones entre los créditos tomados en 2011 por parte del Gobierno”.
En respuesta a esta crítica, Muñoz explicó a RADIO CIUDAD que “las letras de Tesorería ya fueron aplicadas durante 2011 como las provincias que tienen modernas administraciones financieras. Lo hace Córdoba, la ciudad y la Provincia de Buenos Aires, y lo hacemos nosotros. Las letras de Tesorería tienen un fin muy puntual: satisfacer necesidades financieras de corto plazo para mejorar la administración financiera”.
“Estas deudas no exceden el año”, aclaró el ministro, al tiempo que explicó que estacionalmente “los recursos tienen un comportamiento distinto durante el año”. “Durante el primer cuatrimestre los recursos son menores. En el segundo cuatrimestre es la serie más alta y después se estabilizan en el tercer cuatrimestre. ¿Qué hace la letra? Viene a suplir algunas deficiencias específicas financieras, las cubre para no tener cuellos de botellas, y para trabajar cuestiones puntuales y después se devuelve durante el año”, afirmó.
“La metodología que tiene el artículo que se incluyó en el Presupeusto tiene que ver con la extensión a dos años de esta colocación que pone 225 (millones de pesos) como techo. A veces voy a hacer una colocación, van a estar 40 millones de pesos colocados, veremos si hay necesidad de colocar algo más. No es que se va a tomar un endeudamiento que sigue a lo largo del tiempo por 225 millones de pesos. Es un error pensarlo así. Es un tope en la circulación de la letra”, sostuvo.
“Hay que fijarse que nosotros cuando ponemos en el Presupuesto a este artículo, lo hacemos siempre dentro de lo que es el mandato del gobernador Capitanich. Nosotros no trasladamos deudas a otros mandatos futuros, cosa que no hemos recibido nosotros de la misma manera. Que tuvimos que hacernos cargo de otros ejercicios. No soy de contestar puntualidades de este tipo. Hemos logrado durante estos cuatro años anteriores, sobre todo los últimos dos, el desendeudamiento más importante. Creo que ha sido el ítem económico más importante que ha logrado la provincia en el tema financiero”, añadió Muñoz.
Por otra parte, recordó que en 2006, la provincia adeudaba el 150 por ciento de su presupuesto. Hoy adeuda solamente el 41 por ciento. “Esto es una cosa muy significativa. Antes debíamos una vez y media nuestro Presupuesto. Nuestros ingresos superan a todo el stock de deuda cuando antes necesitábamos un año y medio de ingresos para completar el stock. Entonces, el tema endeudamiento es una herramienta financiera de corto plazo, que no pasamos a otras generaciones”, afirmó.
“El único endeudamiento que pasa la gestión es el del Acueducto. Creemos que es la obra más importante y que todos los chaqueños queremos terminar. Es sumamente costosa y sí o sí genera un endeudamiento externo que supera el ejercicio, pero hay que fijarse que el endeudamiento es con un banco brasileño para comprar materiales. A la provincia no entra un peso sino que vienen materiales para el Acueducto”, dijo.