InSSeP
InSSSeP complicado: Debe a prestadores 70.000.000 de pesos
A dos semanas de asumir al frente del Directorio del Instituto de Servicios Sociales, Seguros y Préstamos de la provincia (Insssep), Antonio Morante afronta un horizonte oscuro con cuentas en rojo y dificultades múltiples en la prestación de los servicios de farmacia, donde escasean insumos y medicamentos para tratamientos de alta complejidad.
Martes, 27 de diciembre de 2011
              
Si bien son meras estimaciones, serían alrededor de 70 millones de pesos los adeudados a prestadores y proveedores de insumos.

En ese contexto y como resultado de negociaciones y varias reuniones con las entidades que agrupan a prestadores médicos y droguerías, fue recompuesto el diálogo, base para luego avanzar hacia la solución (o alivio) de los problemas financieros.

“Recompusimos la relación con todos y les transmitimos confianza”, resaltó el funcionario en diálogo con NORTE. De esta manera valoró el cambio de estrategia y visión que impuso esta nueva gestión, ya que recordó que durante la última etapa de la anterior conducción se produjo “una brusca interrupción del diálogo con una entidad importante (Federación Médica del Chaco) a raíz de definiciones políticas e institucionales”.

Situación compleja

Sin dichos incisivos, ya que se trata de lo que reconoce como “la continuidad de un gobierno”, Morante aseguró que desde el día de llegada de las nuevas autoridades al Inssep “nos encontramos con una situación compleja y viciada de irregularidad”. Se refirió así al sistema de becarios que la anterior gestión impuso con la incorporación de un centenar de jóvenes a cargo de tareas de asistencia en varios programas.

Pero también esa definición se ajusta a otros aspectos preocupantes de la realidad de la obra social, como los convenios con prestadores médicos privados y la acuciante realidad de la farmacia social, con servicios cortados en la delegación de Buenos Aires donde acuden pacientes derivados y con tratamientos de alta complejidad.
“Estamos trabajando en un modelo que nos permita tener el contralor de la realidad y una idea del presupuesto de gasto. Eso es trabajar en una gestión racional y no la situación que hoy tenemos donde no se puede controlar quién factura y cómo factura”, trazó el presidente del Insssep. En ese contexto la tarea también se sujeta al esquema que busca asegurar el pago permanente a los prestadores y proveedores.

La deuda de 30 millones

“Hay una deuda aproximada de 30 millones de pesos en la Dirección de Servicios Directos, que comprende a la farmacia, óptica y prótesis”, reconoció el funcionario, mientras también confirmó que buscan una alternativa de pago para la facturación de los prestadores médicos, vencida el pasado 15 de diciembre y correspondiente al mes de septiembre. “Tenemos dos meses de deuda y hay un remanente del mes de julio con algunos”, precisó, al tiempo que estimó en unos 70 millones de pesos los adeudados a esos prestadores y proveedores.

Aseguró a la vez que el escenario suma complejidad ya que esos proveedores están “disconformes con el Insssep”. “Se pueden tener problemas financieros, pero lo que nunca hay que tener es el diálogo cortado. Ahí es donde reside el gran problema de una gestión”, enfatizó Morante.
“Estamos negociando con todos y viendo la forma de ir pagando”, agregó el funcionario. En ese orden, recordó la idea de instrumentar un fideicomiso para cancelar las deudas más atrasadas fundamentalmente con los proveedores de farmacia- para garantizar así la continuidad en la provisión de insumos y medicamentos.

Insuficiencia de medicamentos

En ese sentido, Morante admitió que hoy es deficiente la cantidad de medicamentos e insumos disponibles para los afiliados. “Estamos trabajando en estos días para generar un stock”, afirmó, mientras admitió preocupación por el faltante de medicamentos oncológicos, para pacientes con VIH, además de insumos para el Programa Diabetes.
Consideró que, a partir de las negociaciones en marcha, antes del fin de semana podría normalizarse la provisión de remedios para las patologías más complejas de tratar. “Tuvimos una reunión con la Cámara de Droguerías del Chaco para ver cómo podemos resolver la deuda flotante y el stock de deuda que hay, para garantizar un stock de medicamentos en los próximos días”, reveló.

En el mismo sentido según explicó- se trabaja para “solucionar la provisión de medicamentos ambulatorios en la delegación de Buenos Aires”, donde hay 1800 afiliados y otros tanto en tránsito (derivados), que requieren medicamentos para tratamientos de alta complejidad. “No tenemos resuelto el tema y tenemos la farmacia cortada en Buenos Aires, y sin medicamentos”, admitió.

Nuevo modelo

Por otra parte, Morante dio cuenta del trabajo para poner en marcha, desde marzo, el nuevo modelo de prestaciones con mayor previsibilidad para afiliados y para los prestadores, con un flujo de cobro continuo y que les permita tener previsibilidad económica.

“Le vamos a presentar al gobernador (Jorge Capitanich), el 10 de enero, un modelo único de prestaciones sustentado en la conectividad, para que toda la atención médica asistencial y las autorizaciones se hagan online en tiempo real”, explicó. Aseguró que es la manera de garantizar “un menor impacto económico”, y para tener el control al instante de cada práctica.

En tanto, dio cuenta también de la iniciativa para instrumentar un nomenclador único de prestaciones de códigos. Se trata de un sistema que unificará las prácticas nomencladas, de modo que cada profesional (al margen de la entidad que lo agrupe) facture el mismo código y honorario.

Será una medida que no sólo unificará aranceles sino que se presenta como un camino de solución hacia la eliminación del plus médico. Sin embargo, Morante reconoció que no sólo con esta acción bastará para erradicar la práctica implementada por los profesionales médicos. “Es una tarea titánica que nos llevará mucho tiempo y que tiene que ver con muchas acciones. Primero debemos tener un nomenclador único y garantizar el flujo de pagos para que sea continuo”, trazó finalmente.

Fuente Diarionorte.com
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar