Estafa del servicio de trenes El Gran Capitán
Schiavi dijo que los estafados por El Gran Capitán podrán canjear sus pasajes
El secretario de Transporte dijo que el Estado se hizo cargo de asegurar que más de tres mil usuarios del servicio de trenes El Gran Capitán, que une Buenos Aires con Posadas, puedan viajar a destino, luego de rescindirse el contrato.

Martes, 27 de diciembre de 2011
El secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi, confirmó que podrán viajar a Posadas y viceversa todos los que compraron pasajes para el tren El gran Capitán, cuya concesión fue rescindida pero sigue vendiendo pasajes “estafando la buena fe de la gente”, dijo hoy en conferencia de prensa.
Confirmó que la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) habilitó a partir de hoy una oficina en la estación Federico Lacroze, en Chacarita, para atender a todos los que han comprado pasajes y también se venderán para el nuevo servicio de emergencia que se brindará para reemplazar a El Gran Capitán, hasta que se llame a licitación.
Ratificó que mañana, a las 20,30 partirá un tren, desde Federico Lacroze con destino a Posadas para aquellos que haya sacado pasaje para el día 28 y calculó que más de 800 personas están en esta situación y podrán viajar. Los que tengan pasaje para otros días deberán acercarse a la estación Federico Lacroze, donde la CNRT habilitó, a partir de hoy, la oficina especial para atender estos casos y también allí se venden pasajes.
Además, informó que se habilitaron dos líneas de teléfonos, de la Capital Federal, para atender todas las consultas. Los números son los siguientes: (011) 4318-3517 y (011) 322-06300, donde se atenderá de 8 a 19. “Todas las personas que tengan acreditado que han comprado un boleto de buena fe van a viajar a su destino y en muchos casos van a viajar el día exacto”, aseguró Schiavi.
El funcionario nacional confirmó también que se llamará a licitación para adjudicar un nuevo servicio de trenes, pero hasta entonces, a partir del 1 de enero, se ha organizado un servicio alternativo de tren que tendrá dos frecuencias semanales, todos los jueves partirá a las 22.30 de Pilar y los días domingos.
Confirmó que desde que se rescindió el contrato se canjearon los pasajes a más de tres mil personas que ya pudieron viajar a Misiones o Buenos Aires.
En la conferencia de prensa, Schiavi confirmó que a la concesionaria de El gran Capitán se le rescindió el contrato el 11 de noviembre último, cuando los trabajadores decidieron no seguir prestando el servicio por riesgo a la seguridad, tanto de ellos como de los pasajeros.
Además, “por decreto 3010 de la provincia de Corrientes, a partir del 15 de este mes fue rescindido el contrato, con culpa para el concesionario”. Sin embargo la concesionaria, agregó, “siguió vendiendo pasajes estafando a una enorme cantidad de gente. El Estado Nacional lo que hizo fue salir en cuidado y auxilio de los usuarios. Pusimos micros y el ferrocarril para sostener a casi tres mil personas que viajaron desde Buenos Aires hasta Posadas o viceversa desde Posadas a Buenos Aires, todo a cargo del Estado”.
Luego de la rescisión del contrato, agregó, “nos presentamos judicialmente en el juzgado de Wilma López, hace unos días, donde quedó radicada la causa Nro. 50445 del 2011 contra TEA, que es la compañía de El Gran Capitán y particularmente contra Emilio Franchi, que creemos nosotros que es el armador de toda esta estafa pública”.
Además, agregó, “la CNRT se presentó en una causa por estafa en la Fiscalía del Dr. César Troncoso también. Hay al día de hoy 30 particulares que hicieron constatar que les fue vendido un boleto, en la mayoría de los casos sin fecha de emisión. Esto quiere decir –agregó- que hoy se pueden estar vendiendo boletos, en este momento, y esos boletos para un día determinado. En muchos casos revendieron pasajes con una capacidad muy superior a la que tenía el tren. Hubo noches en las que sacamos 1.500 personas y al tren apenas entran 800 personas, con lo cual estamos en la puerta de un defalco”.
No obstante esta situación, destacó que “queremos transmitir tranquilidad a la gente que en su buena fe compró pasajes, es gente toda muy humilde que en muchos casos compró este pasaje que era muy barato y ustedes se preguntarán porqué era barato: porque este señor no pagaba el combustible, no pagaba el sueldo del personal, no pagaba a la conducción y lo único que hacía era cobrar boletos, porque el material rodante también es de la provincia de Corrientes”.
Schiavi pidió que “la gente tenga esto en claro y no compre un boleto de este señor en ningún lugar del país y por otra parte todos los que tengan tickets pueden ir a la estación Federico Lacroze a canjearlo. Para nosotros tener ese ticket dado implica un elemento más en la causa judicial que el Estado argentino le está haciendo a esta empresa”.