Niños pintan mural
Mural realizado por niños del Pequeño Hogar N° 2
“Hijos del viento” es el nombre de la obra realizada por niñas y niños de hogares de internación del Ministerio de Desarrollo Social, junto con el artista Willy Rodríguez. El objetivo es generar espacios de participación y estimular la creatividad artística en los pequeños.
Martes, 27 de diciembre de 2011
              
Unos 30 niños y niñas (de 6 a 16 años) de hogares de internación del Ministerio de Desarrollo Social participaron de la realización de un mural en el Pequeño Hogar Nº 2 junto con el artista Willy Rodríguez. De esta manera, la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, continúa generando espacios artísticos y estimando así la creatividad de los pequeños.

La iniciativa de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia, a cargo de Delia Portela, busca además brindar un mensaje significativo que tiene que ver con las huellas y la apropiación de los espacios durante el crecimiento. En la ocasión, se trabajó con niñas y niños a través de música, tela y pintura, luego se plasmó la realización del mural.
“La idea es plasmar en un mural los sentimientos y una significación para los chicos, además de aprender una técnica distinta, para incentivar la capacidad creativa de niñas y niños”, expresó Gabriela Rodríguez, psicóloga de la Dirección de Niñez.
También participaron de la obra, la colaboradora Elena Miño, junto a Gabriela López y Gabriela Rodríguez, ambas integrantes del equipo interdisciplinario de los hogares.

“Es interesante llevar a cabo este mural en colaboración con niñas y niños, ya que ellos realizan un aporte de ideas y creatividad a la obra, lo cual hace que estén en contacto con el arte, que es una manera de generar inclusión y de que plasmen sus sentimientos”, expresó el autor de la obra, Willy Rodríguez.

LOS HIJOS DEL VIENTO
La obra representa las huellas que van dejando los niños durante su crecimiento. “Se pretende que estas huellas perduren a lo largo de la historia, representando la dignidad del hombre, la defensa del planeta y la paz”, afirmó Rodríguez.
“La idea es tenerlos en cuenta y apoyarlos mediante actividades artísticas e inclusivas, es una manera de ayudarlos y de incentivarlos a la creatividad y a la inserción del arte”, aseveró Delia Portela.

ACTIVIDADES DE INCLUSIÓN
Esta iniciativa se suma a otras actividades artísticas que organizó la cartera social, y que tienen por objetivo brindar espacios de participación a los menores de los sectores más vulnerables de la población.
En la ocasión, los niños y niñas de diferentes Centros de Integración y Fortalecimiento Familiar de la provincia, que conduce Teresita Dansey, presentaron un espectáculo circense en la escuela Nº 343 de Resistencia.
Los pequeños mostraron sus habilidades con aros, acrobacia en tela, humor y un final a toda fiesta con música y baile para todos.
En dicha propuesta denominada “Rincón de la Alegría” colaboraron en la coordinación y puesta en escena, integrantes del grupo de teatro Obrakadabra, que durante todo el año realizaron talleres para que los pequeños se familiaricen con las actividades de un circo y adquieran destrezas en baile, zanco y acrobacia en tela.
Además desde la subsecretaria que conduce Luque se organizaron diversas actividades de inclusión en los CIFF como talleres de manualidades, murga, actividad física para niños, niñas y su entorno, apoyo escolar y educación para una alimentación saludable.
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar