Traslado del Meteorito "El Chaco" a Alemania
Capitanich: “Va a generar más turismo y empleo para la provincia”
El primer mandatario ratificó su acompañamiento para que la Legislatura apruebe el traslado del Meteorito “El Chaco” a una exposición científica en Alemania. Dijo que la medida traerá más turismo a la provincia.

Miércoles, 28 de diciembre de 2011
El gobernador, Jorge Capitanich, ratificó su acompañamiento para que la Legislatura provincial apruebe el traslado del Meteorito “El Chaco” a una exposición científica que se realizará en Kassel, Alemania. Dijo que la medida traerá más turismo a la provincia y generará empleo genuino.
“El Meteorito Chaco es una muestra requerida a nivel internacional por ambas cancillerías: de Alemania a Argentina. Se trata de una feria internacional que implica la visita de un millón de personas por lo tanto eso posiciona al Chaco desde el punto de vista del turismo científico”, dijo Capitanich durante una conferencia de prensa, realizada este martes en Casa de Gobierno.
El primer mandatario señaló además que paralelamente a eso y por la visibilidad que va a tener el Meteorito, “automáticamente queremos hacer un Centro de Interpretación a los efectos de que turistas de todo el mundo puedan visitar este meteorito in situ, en Campo del Cielo”. Y remarcó que la presencia de este cuerpo celeste en la feria de Alemania implicará “un efecto multiplicador del turismo, la generación de empleo y de la visibilidad de la provincia”.
La Legislatura provincial tratará este jueves a partir de las 10, la autorización o no para que el meteorito “El Chaco” pueda ser trasladado para una exhibición en Alemania, en una feria que se realiza cada 5 años. El cuerpo celeste pesa 37 toneladas y su póliza de seguro es de 30 millones de dólares.
Legalmente, no puede salir de la provincia, salvo que lo autorice la Legislatura. La Ley Provincial Nº 3563, que declara de dominio público provincial a este tipo de objetos, establece en su artículo 6º que: "No se permitirá el traslado provisorio o definitivo fuera de la Provincia de meteoritos, aerolitos o cualquier cuerpo natural proveniente del espacio que no esté autorizado por ley de la Provincia".
"Documenta (13)".
La exhibición del meteorito "Chaco" está prevista en la Exposición Internacional "Documenta (13)" en la ciudad alemana entre los meses de junio y septiembre del año 2012, y a la que está previsto que asistan más de un millón de personas.
El meteorito El Chaco es el mayor fragmento conocido del meteorito Campo del Cielo que impactó en la región denominada Campo del Cielo, a 12 kilómetros de la localidad de Gancedo, en la actual provincia del Chaco, Argentina. Los cálculos de carbono 14 sítuan la caída entre los años 2080 y 1910 a. C.1 Su cráter fue descubierto en 1969 por Raul Gómez, un habitante de la zona.
La excavación fue dirigida hasta 1972 por William Cassidy, un astrónomo de la NASA que desde el años 1962 realiza investigaciones en el lugar. En 1980 La Fuerza Aérea Argentina2 desentierra e iza fuera del cráter al gran meteorito. Con un peso aproximado de 37 toneladas es el segundo meteorito de mayor masa que se conoce, luego del meteorito Hoba, en Namibia.
En 2005, luego de 40 años, Cassidy regresa a Campo del Cielo para continuar sus investigaciones en una serie de campañas subsidiadas por la Agencia Aeroespacial Norteamericana (NASA), con la colaboración del equipo de expertos de la Asociación Chaqueña de Astronomía (ACHA) y el apoyo de la intendencia de Gancedo, consiguiendo la extracción de grandes meteoritos como La Sorpresa de 14.850 kg. y El Wichí o Meteorito Santiagueño de 7.850 kg.
En las últimas décadas, el hábito de comprar y coleccionar meteoritos experimentó un auge y el comercio internacional se intensificó. En abril de 2006, un meteorito de 161 kg. hallado en la región fue exportado ilegalmente y vendido por una cifra record en una subasta de la firma Bonhams en su sede de Nueva York.
En 2007, el Correo Argentino emitió una estampilla conmemorando a los meteoritos de Campo del Cielo, siendo el primer reconocimiento soberano de este patrimonio tan postergado por el Estado Argentino. Además, el Senado de la Nación declaró a los meteoritos bienes culturales y elaborará un plan nacional de prevención y lucha contra el tráfico ilícito de meteoritos, ya que todavía no existe una ley nacional que los proteja.