| Domingo 13 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Espectáculos
Cumple tres años al aire Pakapaka, la señal pública para las infancias


La señal pública para las infancias, dependiente del Ministerio de Educación de la Nación, que trajo a la Argentina una nueva manera de ver a los chicos como audiencia televisiva y que les dio a ellos una forma distinta de mirar televisión, cumple hoy tres años ininterrumpidos desde su salida al aire como canal autónomo, el 17 de septiembre de 2010.


Imposibilitado todavía de llegar a 3 millones de hogares argentinos por la decisión unilateral del Grupo Clarín que desconoce los alcances de la nueva Ley de Servicios Audiovisuales y se niega a incluirlo en la grilla de programación de Cablevisión, Pakapaka, sin embargo, ha construido una fuerte relación con la audiencia y, como dice su directora, Verónica Fiorito, "parece como si siempre hubiera estado".

"Nosotros celebramos con mucha felicidad estos tres años de programación al aire, algo que parece poco para una institución pero es mucho para lo que se está viviendo", cuenta Fiorito.

La directora de la señal que depende del Polo Audiovisual del Ministerio de Educación dice que "si en 2006 te decían que iba a haber un canal público para las infancias, que sus héroes iban a ser personas como San Martín con un protagonista que es un chico de Clorinda, que se iba a producir con la Conabip (Comisión Nacional de Bibliotecas Populares), parecía imposible, pero hoy, cuando el canal tiene tres años, nos parece como si hubiera existido siempre, no es como si acabara de empezar, es un canal, lo ves, está ahí".

Armado con una belleza que modificó la estética televisiva para niños de la Argentina, con un 60% de producción nacional y funcionando como un inmenso impulsor de la animación audiovisual en todo el país, Pakapaka logró construir con la audiencia una relación inusual y profunda, que se extiende más allá de la pantalla y que se continúa en las kermeses ambulantes que recorren distintas ciudades y localidades, el parque temático de Tecnópolis y el musical Zamba, entre otras propuestas.

"Estamos muy contentos por todo este crecimiento y por lo que significa Pakapaka en el imaginario y la conciencia argentinas pero al mismo tiempo estamos preocupados porque después de tres años no se ve en todos los hogares del país", apunta en relación con la prohibición de Cablevisión, que prefiere emitir siete señales infantiles producidas todas en los Estados Unidos y pensadas desde la óptica comercial donde el niño es un consumidor.

"Armamos una señal donde los chicos son pensados como ciudadanos, donde ven que la Argentina es un país federal y donde ellos están incluidos"

Según la normativa de la Ley de Servicios Audiovisuales, que vino a remplazar la Ley de Radiodifusión promulgada por la última dictadura militar, todos los cableoperadores del país deben incluir a Pakapaka en su grilla y ponerla en el primer lugar de la sintonía de las señales infantiles, algo que Cablevisión se niega a cumplir.

"Lo interesante de estos tres años de recorrido -repasa Fiorito- es poder haber armado una relación que nace en la pantalla pero se completa fuera de ella, con las kermeses, la presencia en ferias de libros, el proyecto de salir con e-books con la historia argentina contada por Zamba".

"Cuando vos llegás con la kermese de Pakapaka a un pueblo de Formosa, donde nunca había ido un espectáculo de la televisión que solo se mueven por los circuitos comerciales de las grandes ciudades -apunta-, el chico se siente protagonista, dice: `yo estoy dentro del relato`, y eso para nosotros es muy importante, además de que nos permite cerrar la relación que nace en la pantalla con toda la familia".

"Armamos una señal donde los chicos son pensados como ciudadanos, donde ven que la Argentina es un país federal y donde ellos están incluidos", agrega hablando sobre la primera señal pública para las infancias de la historia de Argentina y la primera en su tipo en América Latina.

Dividida en dos segmentos, uno pensado para una audiencia que va de los 2 a los 5 años y otra de los 6 a los 11, Pakapaka organiza y crea sus contenidos según distintas perspectivas.

Pakapaka, la señal pública para las infancias cumple tres años al aire

En el primer segmento, pensando series para la primera infancia, incentivando lo lúdico, las narraciones, los descubrimientos, los entornos.

En el segundo aparecen la historia argentina y latinoamericana, la decisión de recorrer y mostrar el país extenso con sus paisajes, sus chicos y sus gentes, su naturaleza y su fauna, y donde también se abarcan a través de series ficcionadas temáticas como la inclusión, los derechos, la formación ciudadana.

En relación con el impulso a la industria audiovisual de la animación, fundamentalmente de pymes que impulsa la señal, Fiorito sostiene que "no es solo la posibilidad de producir contenidos en animación sino también que Pakapaka es una pantalla donde se refleja y circula esa producción que hace gente de todos lados, del Area Metropolitana pero también de Rosario, de Río Negro, de Jujuy".


Martes, 17 de septiembre de 2013
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER