| Domingo 13 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Espectáculos
Wakolda, la elegida para representar a la Argentina en los Oscar


La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de nuestro país seleccionó al film dirigido por Lucía Puenzo


Wakolda fue elegida para representar a la Argentina y competir en la terna Mejor película extranjera en los premios Oscar. Este film fue seleccionado, como todos los años, por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de nuestro país.

La película protagonizada por Natalia Oreiro y Diego Peretti deberá pasar por la elección de la Academia de Hollywood, que determinará cuáles títulos competirán finalmente en la ceremonia de premiación que se hará el próximo 2 de marzo de 2014 en el teatro Dolby de Los Ángeles.

Verónica Calvo, secretaria de la Academia, fue la encargada de anunciar a la película ganadora desde el Centro Cultural San Martín, tras el cierre de la votación electrónica que se hizo durante un mes por los socios.

Participaron en esta elección un total de 118 jueces. Wakolda obtuvo un 50,43 por ciento de los votos. En segundo lugar se ubicó Metegol de Juan José Campanella con 35,75; seguido por Tesis sobre un homicidio protagonizada por Ricardo Darín con 34,78; Corazón de león de Marcos Carnevale con 26,09; y por último La reconstrucción con 22,61 por ciento.

Lucía Puenzo, la directora de la película precandidata a los Oscars, manifestó su alegría: "Estamos muy felices porque la película todavía está en los cines. Está entrando en su segunda semana, esto es un empujón para que la gente vaya a verla. Estamos felices con lo que pasó con el público. Terminó el primer fin de semana con 100 mil espectadores. Es una película que queremos mucho.Trabajamos durante tres años para que suceda esto".

En el segundo Festival Unasur Cine, que se llevó a cabo en el centro de Convenciones de San Juan, este título obtuvo cuatro reconocimientos en las categorías: Mejor Filme, Mejor dirección, Actriz protagónica (Natalia Oreiro) y Actriz revelación (Florencia Bado).

Wakolda aborda un temas controversial de la historia: la fuga de los nazis a Latinoamérica. La historia muestra la fascinación de un médico alemán por la belleza de una niña de doce años que, por un problema hormonal, no puede madurar. El hombre que oculta su identidad (alude al líder nazi, Josef Menguele) propone aplicar un tratamiento para que la pequeña alcance su estatura normal.

"Creo que en Wakolda aparece esta fascinación de Lucía Puenzo por la belleza y la aberración, el monstruo y la desviación, la mirada sobre los cuerpos. Y encuentro que es muy actual el tema de la observación de la belleza del cuerpo humano y el tema, incluso, de la voluntad de querer cambiar el propio cuerpo que tanto se ve en la sociedad de hoy", aseguró el actor Alex Brendemühl, quien encarna en la historia al criminal nazi Josef Mengele.




Fuente: Infobae


Viernes, 27 de septiembre de 2013
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER