| Jueves 4 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Por el conflicto con la pastera
Urribarri, sobre la pastera:"Uruguay le pone una zancadilla al Mercosur"
El gobernador entrerriano aseguró que eso se debe a la "decisión inconsulta" de Uruguay de autorizar a la pastera finlandesa UPM (ex Botnia) a ampliar su producción. Además lamentó que Mujica, haya elegido "volver al pasado".


"Esto le pone una zancadilla al Mercosur y prende la mecha a las contradicciones que continuarán padeciendo nuestros países", consideró el mandatario provincial al renovar sus críticas contra la medida unilateral adoptada la semana pasada por Montevideo.

En ese marco, señaló que "Pepe eligió volver al pasado" y admitió que la decisión del uruguayo "nos dejó con el corazón triste".

En una entrevista que publica hoy el diario Tiempo Argentino, Urribarri también celebró la "movilización masiva" y "pacífica" de asambleístas ayer sobre el puente General San Martín y cuestionó el fuerte operativo de seguridad desplegado al otro lado de la frontera para evitar el paso de los argentinos a Fray Bentos.

"El despliegue gigantesco de fuerzas de seguridad sólo se puede entender por el temor del que no le asiste la razón, como las autoridades uruguayas, sometidas al chantaje de esta trasnacional", lanzó el gobernador de la provincia de Entre Ríos.

Al ser consultado si la ex Botnia presionó a Uruguay para lograr su objetivo, Urribarri respondió: "Modificó el ciclo productivo, generó esta tensión entre los trabajadores y la empresa, y eso provocó una presión inusitada en el gobierno de Mujica. La misma presión ejerció la oposición, que estuvo a la par o al lado de la empresa, forzando al presidente a que tomase esta decisión".

En otro orden, el mandatario provincial defendió la decisión del gobierno argentino de volver a recurrir a la Corte Internacional de Justicia de La Haya para plantear el nuevo diferendo.

"Así lo establece el fallo de la máxima instancia judicial del mundo, que establece que ante la generación de una nueva controversia, que es lo que pasó ahora, por esta decisión inconsulta, se debe recurrir nuevamente ante el Tribunal", dijo.

Al ser consultado sobre por qué se mantuvieron en reserva durante todo este tiempo las pruebas científicas recolectadas por la Comisión Administradora del río Uruguay, Urribarri explicó que fue "porque todas las decisiones tienen que ser por consenso".

"Los representantes (argentinos) de la CARU no hicieron públicos esos datos porque los delegados uruguayos no se ponían de acuerdo. Ahora, eso sí, los científicos que trabajaron representando al Uruguay en la CARU, al igual que los científicos argentinos, coincidieron en que los índices de contaminación, los volúmenes de volcado de materia orgánica, de fósforo y nitrógeno, son los que hizo públicos (el canciller Héctor) Timerman", añadió.

En ese sentido, completó: "Que públicamente ahora digan otra cosa es por la confusión que existe en el gobierno uruguayo, en los diplomáticos uruguayos y en los científicos uruguayos".


Lunes, 7 de octubre de 2013
...

Volver

Economía-Política
Bloomberg, uno de los portales económicos más importantes del mundo, se hace eco de la censura previa del Gobierno
Nacionales | El informe se centra en la orden del juez que impide a los periodistas publicar grabaciones de audio Karina Milei.
Boca volvio a ganar
Boca acertó dos cabezazos y le ganó a Aldosivi en Mar del Plata para seguir de racha
Deportes | El Xeneize consiguió su tercer triunfo consecutivo, en Mar del Plata. Di Lollo y Battaglia, de cabeza, convirtieron los goles. Los de Miguel Ángel Russo sumaron su tercer triunfo consecutivo y se afianzan tanto en el Grupo A como en la tabla anual.
Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER