| Viernes 4 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Por el conflicto con la pastera
Urribarri, sobre la pastera:"Uruguay le pone una zancadilla al Mercosur"
El gobernador entrerriano aseguró que eso se debe a la "decisión inconsulta" de Uruguay de autorizar a la pastera finlandesa UPM (ex Botnia) a ampliar su producción. Además lamentó que Mujica, haya elegido "volver al pasado".


"Esto le pone una zancadilla al Mercosur y prende la mecha a las contradicciones que continuarán padeciendo nuestros países", consideró el mandatario provincial al renovar sus críticas contra la medida unilateral adoptada la semana pasada por Montevideo.

En ese marco, señaló que "Pepe eligió volver al pasado" y admitió que la decisión del uruguayo "nos dejó con el corazón triste".

En una entrevista que publica hoy el diario Tiempo Argentino, Urribarri también celebró la "movilización masiva" y "pacífica" de asambleístas ayer sobre el puente General San Martín y cuestionó el fuerte operativo de seguridad desplegado al otro lado de la frontera para evitar el paso de los argentinos a Fray Bentos.

"El despliegue gigantesco de fuerzas de seguridad sólo se puede entender por el temor del que no le asiste la razón, como las autoridades uruguayas, sometidas al chantaje de esta trasnacional", lanzó el gobernador de la provincia de Entre Ríos.

Al ser consultado si la ex Botnia presionó a Uruguay para lograr su objetivo, Urribarri respondió: "Modificó el ciclo productivo, generó esta tensión entre los trabajadores y la empresa, y eso provocó una presión inusitada en el gobierno de Mujica. La misma presión ejerció la oposición, que estuvo a la par o al lado de la empresa, forzando al presidente a que tomase esta decisión".

En otro orden, el mandatario provincial defendió la decisión del gobierno argentino de volver a recurrir a la Corte Internacional de Justicia de La Haya para plantear el nuevo diferendo.

"Así lo establece el fallo de la máxima instancia judicial del mundo, que establece que ante la generación de una nueva controversia, que es lo que pasó ahora, por esta decisión inconsulta, se debe recurrir nuevamente ante el Tribunal", dijo.

Al ser consultado sobre por qué se mantuvieron en reserva durante todo este tiempo las pruebas científicas recolectadas por la Comisión Administradora del río Uruguay, Urribarri explicó que fue "porque todas las decisiones tienen que ser por consenso".

"Los representantes (argentinos) de la CARU no hicieron públicos esos datos porque los delegados uruguayos no se ponían de acuerdo. Ahora, eso sí, los científicos que trabajaron representando al Uruguay en la CARU, al igual que los científicos argentinos, coincidieron en que los índices de contaminación, los volúmenes de volcado de materia orgánica, de fósforo y nitrógeno, son los que hizo públicos (el canciller Héctor) Timerman", añadió.

En ese sentido, completó: "Que públicamente ahora digan otra cosa es por la confusión que existe en el gobierno uruguayo, en los diplomáticos uruguayos y en los científicos uruguayos".


Lunes, 7 de octubre de 2013
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER