Mercado de capitales: el nuevo financiamiento creció 15% en 2011
La Comisión Nacional de Valores informó que en 2011 el nuevo financiamiento, conformado el 69% por emisiones de Fideicomisos Financieros (FFs), el 30% por Obligaciones Negociables (ONs) y el 1% por suscripción de acciones, totalizó $ 27.017 millones.
Martes, 3 de enero de 2012
En dólares, el nuevo financiamiento arrojó un valor de u$s 6.575 millones, lo que significó un crecimiento del 9% con respecto al año anterior (u$s 6.006 millones).
El total de emisiones de ONs registradas en el año asciende a u$s 1.993, contra u$s 2.786 millons en 2010. De considerar exclusivamente las emisiones genuinas -aquellas no efectuadas en canje de ONs ya emitidas- el monto colocado en 2011 alcanza los u$s 1.946 millones, mienras que en 2010 se colocaron u$s 2.194 millones.
El stock de ONs a diciembre 2011 arrojó un valor aproximado de u$s 9.283 millones, y se encuentra conformado en un 86% por emisiones efectuadas en dólares, 13% en moneda nacional y el 1% restante en euros.
A su vez, el stock de FFs alcanzó un valor aproximado de u$s 6.511 millones. Está compuesto por 441 FFs vigentes y conformado en un 63% por emisiones efectuadas en dólares y el 37% restante en moneda nacional.
La CNV indicó además que el 51% del stock de FFs vigentes han tenido por objeto el financiamiento de obras de infraestructura, le siguen con el 29% del monto en circulación los destinados al financiamiento del consumo (créditos de consumo y personales -27%- y cupones de tarjetas de crédito -2%-) y con el 8% y 5% los FFs conformados por títulos de deuda y préstamos hipotecarios, espectivamente.
En 2011 se efectuaron 216 emisiones de FFs por un valor de u$s 4.586 millones, frente a 189 emisiones registradas en el año precedente por un total de u$s 3.770.
El 61% se encuentra conformado por créditos de consumo y personales (53%) y cupones de tarjetas de crédito (8%), el 34% del monto total emitido presenta como activo subyacente derechos de cobro sobre contrato de abastecimiento de energía eléctrica; y el 5% restante se encuentra conformado por diversas clases de activos subyacentes.