Ministro de Justsia
Alak explicó los ejes de la lucha contra el terrorismo
El ministro de Justicia, Julio Alak, se comprometió a "luchar contra el terrorismo respetando los derechos humanos". En una entrevista que publica hoy Tiempo Argentino, el funcionario se refirió a los proyectos de ley para agravar las penas contra actos terroristas.

Viernes, 14 de octubre de 2011
Julio Alak se refirió a los proyectos de ley enviados por el Poder Ejecutivo para agravar las penas contra quienes cometan o financien actos terroristas, a los que calificó como "sumamente importantes".
Los proyectos enviados por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner al Congreso Nacional, de acuerdo con los lineamientos del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), "califica al terrorismo y su financiamiento en la Argentina", señaló Alak.
Además, puntualizó que en el proyecto se establece que "no puede calificarse como acto terrorista el ejercicio de un derecho constitucional", y explicitó que "la protesta social queda garantizada".
"Que quede claro, si un ciudadano está ejerciendo un derecho constitucional, podrá romper un objeto o vehículo, y el juez sólo podrá juzgarlo por daño, nunca por terrorismo", enfatizó.
Alak agregó que las iniciativas "tienen efecto interno y externo" y que el segundo proyecto "establece sanciones penales para maniobras vinculadas a la manipulación del mercado".
"En lo interno, (con los proyectos) se garantizan penas más amplias para quien cometa o financie un acto terrorista. En vez de inscribir la acción en el Codigo Penal, se ingresó por el agravante", explicó.
Y señaló que la innovación que presenta el proyecto es que "manifiesta que todo aquel delito que se cometa con el fin de aterrorizar a la población, constituye un acto de terrorismo".
En ese sentido, aclaró que el GAFI cuestionaba que "para nosotros terrorismo sólo alcanzaba a las organizaciones internacionales y no a las nacionales ni a los individuos".
El funcionario también respaldó a la reforma al Código Penal, porque la Argentina "tiene que ir adecuando la normativa a la fluctuación del delito y el perfeccionamiento de las organizaciones delictivas".
En su entrevista publica hoy en Tiempo Argentino, el titular de la cartera de Justicia, además añadió que "hay que ajustar la normativa a los estándares internacionales y a las convenciones que el país ha firmado".
En referencia al refuerzo de las penas vinculadas con delitos económicos incluidos en la reforma al Código Penal, Alak sostuvo que con la nueva legislación "habrá sanción penal", en lugar de la "pena pecuniaria" que existe actualmente y que con esto se establece "un nuevo sistema de procedimientos de inspección, regulación y sanción, para garantizar la transparencia de los procesos".