Plaza financiera local
Arranque promisorio para la bolsa: subió 12,5% en la primera semana del año
Es el acumulado de la plaza local en la primera semana de 2012. En la última rueda el Merval alcanzó los 2.769,75 puntos y cerró con un alza de 2%. Analistas consultados por ámbito.com señalaron que el buen clima se debe a un reacomodamiento de precios y una gran masa de liquidez proveniente de fondos externos.

Sábado, 7 de enero de 2012
El Merval cerró con una ganancia de 2% y acumuló una suba de 12,5% en la primera semana 2012. Analistas consultados por ámbito.com señalaron que el buen clima de negocios se debe a un reacomodamiento de precios en los papeles financieros tras la floja perfomance del 2011 y una gran masa de liquidez proveniente de fondos externos que pusieron los ojos en los activos locales.
Con una nueva composición marcada por el ingreso de la firma Ledesma y la salida de Mirgor, el índice Merval finalizó el viernes a 2.769,75 unidades. A la ganancia de 2% de la última rueda hay que sumarle a la obtenida el martes (+4,3%) y el miércoles (5,7%). Sólo el panel líder se había tomado un respiro el jueves al culminar sin cambios.
"Estamos presenciando un comienzo de año con una fuerte acumulación de subas principalmente por los rebotes de los papeles financieros. También las acciones vinculadas al petróleo, debido al conflicto que hay en Medio Oriente, ayudan a las ganancias accionarias", señaló Mariano Tavelli, presidente de Tavelli & Cia.
"En general hay un reacomodamiento de los precios que el año pasado habían quedado abajo por la crisis financiera, la dolarización de las carteras y la suba de las tasas de interés", agregó el especialista.
En tanto, el operador de Besfamille S.A, Andrés Durban, opinó que si bien "enero suele ser un mes de buen desempeño, el arranque es muy bueno; sesgado por la compra de oportunidades. Y el ejemplo más claro son los papeles bancarios, que están a precios muy bajos".
Tanto Tavelli como Durban hicieron hincapié a un 2011 marcado por la irresolución de los problemas de deuda en la Eurozona y el freno del crecimiento de EEUU. El temor de los inversores de avanzar hacia una desaceleración de la economía mundial impactó en el mercado local que se vio reflejado en el pobre desempeño del panel líder de la Bolsa de Comercio de Bueno Aires. Y los números fueron elocuentes: Merval cayó 30,1% en el año pasado y se ubicó entre los índices con peor desempeño a nivel global. La perdida porcentual fue la segunda más importante desde el año 2002 tras la caída de 49,8% en el 2008.
• Liquidez
El nivel de operaciones viene siendo más alto al nivel promedio de 2011; el total negociado en acciones mantiene un ritmo superior a los $ 50 millones que fue la media de los últimos meses. El martes se negociaron acciones por más de $ 103 millones, el miércoles $ 98 millones, el jueves $ 69 millones y en el último día $ 74,86 millones.
Los analistas señalan que se debe a una gran masa de liquidez por parte de fondos extranjeros que posan sus ojos en activo locales, que según los especialistas, se encuentran a precios relativamente bajos.
Mariano Tavelli consideró que "hay gran liquidez y eso se refleja en los volúmenes de operaciones, que están por encima de la media del año pasado. La salida que hubo de los fondos el año pasado se revirtió y hoy esos mismos se vuelcan de nuevo a los activos locales".
En la misma línea, Andrés Durban agregó que "los ojos de los inversores están puestos en los activos emergentes. Es sabido dentro de la bolsa local que hay fondos externos que están dando vuelta con muchas órdenes de compras".
Por: Fernando Arfaras
Fuente: Ambito.com