| Sábado 2 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Turistas en el Uruguay
Turistas extranjeros aumentaron 26% en 2011
Temporada 2012. Según el ministro de Turismo Héctor Lescano en diciembre llegaron 21,68% más visitantes que en igual período de 2010 Operadores esteños afirman que hay menos argentinos
V. RUGGIERO / M. GALLARDO

En diciembre ingresaron a Uruguay 340.670 turistas extranjeros más que en igual período de 2010 (21,68%). El número de argentinos aumentó: 232.969 personas más, un crecimiento de 32,12%. El año cerró con 26,8% más de visitantes.

Para algunos la temporada empezó tarde, para otros es muy floja, y hay quienes dicen que están trabajando como nunca. Lo cierto es que el 2011 dejó buenos números para el sector turístico. En total, llegaron a Uruguay por los distintos puntos de ingreso 26,8% más de turistas extranjeros. En 2010 arribaron al país 2.118.263 y este año se superó los tres millones de visitantes.

En diciembre llegaron a Uruguay 340.670 turistas extranjeros más que en igual período de 2010, un aumento del 21,68%, según dijo a El País el ministro de Turismo, Héctor Lescano.

El número de turistas argentinos muestra un importante crecimiento (de 176.325 en diciembre de 2010 a 232.969 en 2011), con una variación de 32,12%.

La cifra de visitantes brasileños también muestra un incremento, aunque menor en comparación con años anteriores. El último mes de 2010 llegaron 48.817 y en 2011 53.239, un 9.06% más.

Quienes tuvieron una importante baja fueron los chilenos: 14% menos.

Los datos de los primeros seis días de enero aún no están procesados. Según explicó a El País el ministro Lescano la demora se debe a que en los puntos de ingreso se registra el número de personas que llega pero no se digitaliza.

"Estamos enfocados en agilizar el trámite en la frontera para hacer fluida la circulación, entonces nos atrasamos con las cifras", justificó el ministro.

Lescano reconoció que en los primeros días del año faltaron turistas argentinos. "Es probable que esta vez no hayan venido de forma tan masiva, pero tenemos esperanza de que, por lo menos, estas cifras se mantengan", indicó.

PUNTA DEL ESTE. Operadores privados coinciden en que la temporada se vio afectada por varios factores. Las medidas cambiarias argentinas, los efectos de la crisis global y hasta el clima están en la lista.

Los brasileños al igual que el año pasado salvan, por ahora, la temporada por el cierto desenfreno que presentan en su comportamiento a la hora de gastar en restaurantes, tiendas de electrodomésticos, casas de ropa, entre otros rubros.

De todas formas, los empresarios también notan una "cierta caída" en la presencia de paulistas y un incremento en la cantidad de uruguayos.

Las medidas argentinas respecto al cambio y a la salida de dólares del país vecino son los factores que han afectado más la temporada, según el sector privado. "Los controles cambiarios dispuestos por el gobierno argentino complicaron la actividad inmobiliaria impactando directamente en el mercado de alquileres", indicó un operador.

Esto explica la reducción en la llegada de turistas de clase media argentina lo que se hace sentir, por ejemplo, en el alquiler de casas y apartamentos de dos a tres dormitorios.

En el sector gastronómico, afirman que es un verano "de suba y baja". "Un día se trabaja bien. Otro mal. Hay restaurantes que no pudieron aprovechar el pico de la temporada que termina mañana. Hay que ver, entonces, qué pasa a partir del lunes cuando los brasileños no estén más", dijo a El País Alejandro Viña, titular de la Corporación Gastronómica.

El empresario del rubro bebidas, José Zubillaga opinó que este año "hay que cuidar mucho los precios que se marcan". "Los argentinos están muy cautos a la hora de gastar", afirmó y comentó que las bajas temperaturas afectan mucho el trabajo en su rubro.

No solo para los dueños de restaurantes es una temporada con altos y bajos, los trabajadores también ven una reducción en las propinas. "Un compañero la otra noche sacó $ 90 de propina y algunos días llegamos a $ 600", dijo el mozo de una pizzería de la avenida Gorlero. Eduardo, mozo de una céntrica confitería, opinó que los turistas argentinos vinieron a pasar un verano "gasolero".

En la actividad comercial también hay mucha expectativa de lo que pueda pasar a partir de mañana. En la calle 20 no tienen dudas; los brasileños ganaron diez a uno. "No sé qué va a pasar cuando se vayan", comentó la empleada de una tienda de ropa.

Para el transporte, en cambio, sí es una buena temporada. Los servicios interdepartamentales superaron algunos días los 100 servicios diarios desde Montevideo al Este. "El trabajo es igual que el año pasado e incluso en algunos días mejor", aseguró Mario Costa, gerente de COT para la zona Este.

Para los propietarios de taxis, la temporada viene "muy bien". "El movimiento es muy interesante. Hasta el momento ha sido superior al año pasado", afirmó Víctor Perera, titular del Centro de Propietarios de Automóviles con Taxímetro.
Las cifras

32% Es el aumentó de turistas argentinos en diciembre de 2011, según ministro Lescano.

9% Creció en diciembre de 2011 el número de visitantes brasileños: llegaron 53.239 turistas

El País Digital


Domingo, 8 de enero de 2012
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER