Sequia
El ministro de Agricultura pide "bajar el dramatismo” por la sequía
El ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, pidió "bajar el dramatismo" a la situación generada por la prolongada sequía y aclaró que no se crearán fondos especiales para productores sino que se actuará con los ya presupuestados para la emergencia agropecuaria.

Lunes, 9 de enero de 2012
En declaraciones formuladas a la prensa en Trelew, en Chubut, el funcionario nacional reiteró que los métodos para analizar la situación del sector productivo serán "quirúrgicos" y, en ese sentido, aclaró que la cartera a su cargo va a "trabajar caso por caso a fondo".
Yauhar dijo que durante la mañana habló sobre la situación con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y dijo que la mandataria "está ligada a todo lo que está sucediendo en el país", a pesar de estar transcurriendo los primeros días de recuperación postoperatoria.
Luego de reunirse con el intendente de Trelew, Máximo Pérez Catán, el ministro de Agricultura dijo que "hay distritos que tienen riego porque han tenido buena lluvia y otros que no", por lo que entendió que "la producción se está llevando a cabo en forma relativamente normal".
El ministro de la cartera agropecuaria se reunió hoy con productores afectados por las cenizas y sequía de la meseta patagónica, donde aseguró que el Gobierno nacional estará "junto a los productores que lo necesiten".
El ministro enfatizó, en particular, que "los equipos técnicos están trabajando para evaluar de forma precisa la situación".
En este sentido, pidió "bajar el dramatismo a toda esta situación que se está planteando" y explicó que el INTA, en su último informe de su Instituto del Clima y Agua, aseguró que la situación que se está viviendo no tiene comparación con la gravedad de la sequía de 2008.
"Esta es una sequía con anomalías, hay zonas en donde ha llovido en cantidad y en otras no tanto”, enfatizó.
El funcionario también confirmó que la reunión del próximo jueves con las entidades del campo en el marco de Comisión de Emergencia Nacional Agropecuaria "será técnica y no política, la cual quedará abierta en forma permanente".
Telam