500 mujeres argentinas reclaman que Francia las indemnice
Un grupo de 500 mujeres argentinas, con implantes de las prótesis mamarias defectuosas Poly Implant Prothése (PIP), reclamaron hoy al gobierno francés y a la Unión Europea un fondo de indemnización para que se las puedan extraer en forma urgente.
Miércoles, 11 de enero de 2012
Las autoridades francesas recomendaron en diciembre a todas las pacientes con implantes mamarios de la marca PIP que los remuevan, ya que ese fabricante fue acusado de utilizar una silicona de menor calidad, con mayor tendencia a la ruptura.
En el mundo, habría entre 400.000 y 500.000 mujeres que portarían estos implantes y en la Argentina entre 13.000 y 15.000.
El abogado Ari Alimi declaró que las argentinas a las que representa piden "al ministerio [francés] de Sanidad y a la UE la creación de un fondo de indemnización para las víctimas extranjeras a fin de permitir urgentemente la extracción de este problema que puede volverse peligroso".
Alimi recordó, en rueda de prensa en París, que "el gobierno argentino no propuso para nada una solución financiera para esas mujeres que se encuentran ahora mismo en una situación bastante atroz" y sugirió que el fondo sea conformado por la "próspera" industria farmacéutica o la industria de dispositivos médicos.
Y advirtió que "hay una responsabilidad de la UE" porque la legislación sobre los dispositivos medicales es europea y fue la que permitió que los implantes de PIP fueran vendidos "por todo el mundo", según reportó la agencia francesa AFP.
Alimi dijo representar en Francia a su colega argentina Virginia Luna, que constituyó este grupo de 500 mujeres que decidió presentar una denuncia en Francia contra la sociedad francesa Poly Implant Prothése (PIP) que quebró en 2010 ante reiteradas denuncias de rupturas de sus prótesis.