Jefe de Gobierno Porteño
Acusan a Macri de recibir fondos de la trata de personas
La hija del ex agente de la SIDE Raúl Martins denunció a su padre por regentear una red de locales en los que se ejerce la prostitución y la trata de mujeres. En la presentación ante la Justicia, Lorena Martins sostuvo que presenció cómo gente cercana al jefe de Gobierno recibía dinero obtenido de esa actividad ilegal, para la campaña.

Jueves, 12 de enero de 2012
La foto es contundente. En ella se ve al jefe comunal Mauricio Macri junto a su esposa, Juliana Awada, en un cabaret de Cancún, México, acompañados de Gabriel Conde, acusado por la cooperativa La Alameda (que lucha contra la trata de personas) de estar procesado y profugado de la justicia por haber regenteado a fines de los años 90 el local Shampoo, señalado por la presunta explotación como prostitutas de ciudadanas de Brasil y República Dominicana.
El hombre que aparece en la foto junto a Macri es hijo de Luis Conde, fundador de Shampoo, ex dirigente del club Boca Juniors y que llegó a la vicepresidencia del xeneize como aliado del alcalde.
Gabriel Conde sería nada menos que el nexo entre el jefe comunal y Raúl Martins, ex agente de la SIDE denunciado por su propia hija, Lorena, quien señaló ante la Justicia que su padre es líder de una organización dedicada al proxenetismo y la trata de personas en distintos locales nocturnos ubicados en la ciudad de Buenos Aires y Mendoza.
Según la denunciante "esa foto es en el local de México. Gabriel Conde tuvo un local con chicas, en un momento lo detienen por tener una menor en el local, pagó una fianza alta. Cuando Gabriel cae con este problema termina perdiendo y pasó de ser dueño a empleado. Su padre fue directivo en Boca y por eso lo conoce a Macri y gestiona los vínculos entre gente de Macri con mi papá", dijo Lorena Martins en declaraciones radiales.
La mujer destaca, además, que "Mauricio está en la foto dentro del local donde se ejerce la prostitución. Mi papá hace aportes a la campaña. Fui testigo de un aporte en concreto que se hace en el CGP 7". También señaló que habría "declaraciones de empleados que saben que hace años que aporta" a la campaña de Macri y que el jefe de gobierno porteño es el único político que recibió aportes de parte de Raúl Martins.
La denuncia penal (cuyo texto acompaña esta nota) fue radicada por Lorena Martins ante la Unidad Fiscal de Asistencia en Secuestros Extorsivos (UFASE) y Trata de Personas. Al texto se debe sumar una declaración oral ante el fiscal Marcelo Colombo que alcanzó cerca de dos horas y media.
"Sé cuestiones de corrupción, tengo agendas con nombres de SIDE, de Federales. Tengo pruebas irrefutables", lanzó Lorena Martins, que además no dudó en acusar a su padre de tener vínculos con el poderoso y sanguinario cártel del narco mexicano Los Zetas.
Entre otros puntos, la mujer dio detalles de cómo opera la presunta banda de su padre. "Las pone como camareras, las endeuda, las va a llevando, es un proceso organizado", dijo. "Al principio es una copa, un baile, y crecen las presiones. Buscan gente en situación de debilidad"; puntualizó en relación al modus oiperandi de elegir mujeres de distintos países que llegarían a la Argentina engañadas y creyendo que vendrían a trabajar como mozas o personal de limpieza.
"Llegó a tener diez locales funcionando. Tiene en varios países. Él a las mujeres las numera, con códigos de baile, multas que le pone a la multa", detalló. "Si se escapan hay revancha. Primero las multan, después pueden llegar a hacerle cosas a su familia", dijo.
Según la denuncia penal, los vínculos y la red llega hasta el dirigente de Boca Juniors y ex titular de la Agencia Gubernamental de Control (AGC), Raúl Oscar Ríos, quien, según la denuncia de Martins, habría recibido en la sede del CGP N° 7 el pago enviado por su padre para la campaña del PRO.
Entre otros puntos, Lorena Martins señala como partícipe de una red que avala el proxenetismo a otro funcionario de Macri, José L. Alonso, inspector de Habilitaciones y Permisos de la AGC.
Fuente: infonews