Industria
El Gobierno busca profundizar herramientas de financiamiento para pymes
La ministra de Industria, Débora Giorgi, y el titular del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), Mauro Alem, mantuvieron hoy un encuentro, con el fin de profundizar las herramientas de financiamiento para las pequeñas y medianas empresas.
Jueves, 12 de enero de 2012
              
“A partir de la fuerte capitalización que tuvo el BICE por decisión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, la cartera de créditos de este año tendrá eje en las pymes, que son las grandes protagonistas del sostenido crecimiento del país iniciado en 2003”, expresó Giorgi tras la reunión.

El objetivo es fortalecer los instrumentos con los que cuenta el banco público dirigidos a las pymes y articularlos con los distintos programas de la cartera orientados a créditos, capacitación, asistencia y asociatividad, indicó el Ministerio de Industria.

Además, se potenciará la vinculación de las pymes en territorio con las diversas cadenas de valor regionales y la inversión en infraestructura productiva, en especial las de los parques industriales.

También participaron del encuentro los secretarios de Finanzas, Adrián Cosentino; de Industria, Eduardo Bianchi, y de la Pequeña y Mediana Empresa (Sepyme), Horacio Roura; el jefe de gabinete de Industria, Horacio Cepeda; y el vicepresidente del BICE, Claudio Fernández.

“Trabajaremos en forma articulada con la Sepyme para potenciar todas las herramientas destinadas al sector y consolidar a las pymes como eslabones en todas las cadenas de valor”, afirmó Giorgi.

Así, el Ministerio de Industria y el BICE acordaron incrementar los esfuerzos para incentivar a estas empresas a mejorar su competitividad, acercándoles herramientas de financiamiento, capacitación, asistencia técnica y asociativismo empresarial.

En financiamiento, ambos organismos vienen trabajando conjuntamente. La entidad financiera participa del Fonapyme, programa de la cartera industrial que otorga créditos para inversiones productivas de pymes por hasta $ 1,5 millón, a una tasa del 9% anual. En 2011, se financiaron 209 proyectos por un total de $ 160 millones.

También se trabajará sobre el trabajo asociativo, alternativa que permitirá aumentar la escala de las empresas, realizar inversiones conjuntas o conformar un mayor stock exportable reduciendo costos de logística y aumentando el poder de negociación.

La jefa de la cartera industrial señaló que “uno de los objetivos es incorporar a las pymes a las cadenas de valor regionales para desarrollarlas como proveedoras de las grandes empresas”.

En ese sentido se orientarán los planes de capacitación, desarrollo de proveedores y asociatividad, y se impulsarán los créditos hacia los parques industriales privados y públicos de todo el país, tanto para obras infraestructura como para las empresas (las ya radicadas y las que quieran hacerlo).
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar