| Jueves 18 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Bloqueo a buques británicos
Dirigentes opositores agradecen el apoyo a Brasil, Uruguay y Chile en el reclamo por Malvinas
Referentes de la oposición expresaron su satisfacción respecto de la postura adoptada por Uruguay, Brasil y Chile de impedir el ingreso a sus puertos de barcos británicos que lleven la bandera ilegal de las Islas Malvinas.
Esa situación motivó la solidaridad de otros países de la región y la ratificación de la Organización de los Estados Americanos (OEA) sobre el rumbo tomado por Argentina en su reclamo de soberanía sobre las islas del Atlántico Sur.

Los apoyos de los países vecinos se enmarcan en su negativa de cambiar de postura respecto del bloqueo a los buques británicos, situación que había anticipado el canciller británico William Haghue y que motivó la rápida respuesta de Brasil, Uruguay y Chile en solidaridad con el reclamo argentino.

Desde el PRO, el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, quien se reunió hoy en Santiago de Chile con el presidente Sebastián Piñera, en el marco de una visita oficial a ese país, le agradeció al mandatario la postura de su gobierno en la disputa por la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas.

Macri agradeció a Piñera "por el respaldo que Chile y los demás países de la región dieron a la Argentina" al prohibir el ingreso de dichos barcos, según informó el gobierno porteño a través de un comunicado.

En tanto, la Unión Cívica Radical (UCR), a través de su Comité Nacional y mediante una nota firmada por su titular Mario Barletta, agradeció a los presidentes de la región por ratificar su decisión de impedir el ingreso a sus puertos de buques que naveguen con la bandera de las Islas Malvinas.

En la misiva dirigida a los mandatarios del Mercosur, el radicalismo subrayó que "el pueblo argentino aún reclama a Gran Bretaña, sin ser escuchado, pese a lo estipulado en la Resolución Nº 2065/65 de Naciones Unidas que deberán proseguir las negociaciones para encontrar una solución pacífica al diferendo".

En esa línea, destacaron que la "enérgica posición" del país está fundada "en la certeza de saber que las Islas siempre fueron argentinas y no constituyeron nunca una colonia", al tiempo que señalan que la UCR se siente "orgullosa del apoyo regional manifestado hacia el pueblo argentino".

Por su parte, el diputado nacional de Proyecto Sur, Fernando "Pino" Solanas, expresó ayer en un comunicado de prensa que la decisión tomada por los países de la región "reafirma la solidaridad activa de las naciones hermanas de Mercosur y Unasur hacia la Argentina".

"Celebramos la ratificación de los gobiernos de Uruguay y Chile de impedir el ingreso a sus puertos de barcos que lleven la bandera de las Islas Malvinas, la que es tan ilegal como la ocupación británica de la islas", agregó Solanas.

En el mismo sentido, el senador nacional del Frente Amplio Progresista (FAP) Rubén Giustiniani, consideró "altamente positiva" la decisión adoptada por los países del Mercosur y sostuvo que la medida "reafirma el reclamo soberano" de la Argentina sobre el archipiélago.

Giustiniani, que integra la comisión de Relaciones Exteriores del Senado de la Nación, remarcó también el "acompañamiento permanente" al reclamo argentino del resto de los países de América Latina, lo que significa un "claro y contundente respaldo" en el planteo de soberanía.

"Gran Bretaña se encuentra aislada en una postura que es desconocer las resoluciones de las Naciones Unidas y ver una solidaridad de los países de América Latina", dijo a Télam Giustiniani, para quien el gobierno y el Parlamento argentino "deben continuar con esta posición firme y siempre buscando la acompañamiento de todos los países de la región".

En ese marco, la OEA también ratificó el rumbo tomado por Argentina a través de su titular, el chileno José Miguel Insulza, quien aseguró hoy que el organismo "respalda la propuesta de Argentina" de resolver la soberanía del archipiélago mediante el "diálogo".

"Nunca he entendido la porfía del Reino Unido de mandar barcos que perfectamente puede mandar con bandera británica", agregó Inzulza, sobre la postura británica en declaraciones a la Televisión Nacional de Chile.


Jueves, 12 de enero de 2012
...

Volver

Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER