Industria
Giorgi se reunió con representantes de sectores de electrónica, plástico y vidrio
La ministra de Industria, Débora Giorgi, recibió hoy a representantes de los sectores de electrónica, plástico y vidrio, para analizar la inclusión de productos en el Arancel Externo Común, las Licencias No Automáticas, y las medidas antidumping.
Viernes, 13 de enero de 2012
              
El Ministerio informó que también se solicitó a los empresarios, junto con la secretaría de Comercio Exterior, la confección de una lista de productos que consideran que deben sumarse a las Licencias No Automáticas para solicitar protección a través de medidas antidumping.

Una vez recibidos los pedidos de cada uno de los sectores productivos, la lista definitiva que elevará el Gobierno a los países del Mercosur priorizará compromisos de las empresas que hagan propuestas contundentes respecto a inversión, precios, sustitución de importaciones, incremento del empleo, exportaciones, abastecimiento del mercado interno y balance de divisas.

Los empresarios deberán plasmar esos compromisos a partir de acuerdos que firmarán con el Gobierno
Nacional y que deberán presentar la próxima semana a Industria y Comercio Exterior.

“Hay que buscar las posiciones adecuadas para defender a la industria nacional tanto en AEC, como LNA o medidas antidumping. Estas herramientas van a dar buenos resultados para tener una industria más
competitiva porque Argentina debe tener fabricación sustentable de bienes de capital e insumos difundidos”, aseguró Giorgi y dijo que “vamos a preservar el mercado interno, la producción y el trabajo argentinos de la crisis económica internacional y de la sobreoferta de productos baratos que se generará en los países afectados por esa crisis”.

Giorgi recibió hoy a representantes de la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas, Luminotécnicas, Telecomunicaciones, Informática y Control Automático (CADIEEL), de la Cámara Argentina de la Industria Plástica (CAIP) y de la Cámara Argentina de Fabricantes de Vidrio, (CAFAVI).


El Mercosur habilitó a cada uno de los países socios a aplicar individualmente derechos de importación sobre 100 posiciones arancelarias por encima del AEC hasta el 35 por ciento permitido por la OMC. La ministra y la secretaria de Comercio Exterior, Beatriz Paglieri, trabajan en la elaboración del listado de posiciones arancelarias que presentará la Argentina al Mercosur.

En la reunión, de la cual participaron también el secretario de Industria, Eduardo Bianchi, y la subsecretaria de Comercio Exterior, Paula Español; los dirigentes de las cámaras se comprometieron a entregar un documento -en una semana- explicando qué productos requieren estar en ese listado por encima del AEC y cuáles sumarse al sistema de LNA, para los que los privados realizarán reuniones al interior de cada uno de los sectores.

Los directivos de CADIEEL mencionaron que entre los principales productos que estiman propondrían que se incluyan en el AEC y las LNA están los trasformadores y motores monofásicos. Además, trabajarán en
conjunto con los empresarios brasileños del sector para alcanzar un listado en común de productos.

Por su parte, desde la CAIP habrían adelantado que en la lista de productos que entregarán podrían estar máquinas, moldes y matrices. Desde el sector del vidrio aseguraron estar trabajando en un plan para
aumentar la fabricación de botellas de vidrio.


Productos que estarán por encima del AEC

Las 100 posiciones arancelarias que cada país presentará para que estén por encima del AEC serán informadas a la Comisión de Comercio del Mercosur y, de no haber objeciones bien fundadas por parte de los socios, la medida toma vigencia.

Se monitoreará la evolución del comercio en esas posiciones para evitar situaciones que pudieran impactar en la competitividad de los sectores productivos de la región.

Participaron de la reunión el vicepresidente de CADIEEL, Javier Tizado, y la responsable de Comercio Exterior, Paola Weber; el vicepresidente 1ro de CAIP, Alberto Bracalli, el vicepresidente 2do, Antonio Paolini yel gerente de la cámara, Oscar Sánchez; y el presidente de CAFAVI, Rodolfo Sánchez Moreno.
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar