| Jueves 31 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Crisis Internacional
Los indignados marchan en todo el mundo contra los ajustes
Las manifestaciones están ocurriendo en casi mil ciudades. Gran cantidad de personas protesta contra los ajustes económicos en Alemania, Hong Kong, Filipinas y España.



El movimiento de indignados, nacido el 15 de mayo en España contra la precariedad económica y el poder de los grandes grupos financieros, y que en las últimas semanas tiene su epicentro en los Estados Unidos, convocó para este sàbado a la primera protesta mundial con manifestaciones en 951 ciudades de 82 países. La marcha se realiza en las principales ciudades del mundo y tiene amplia convocatoria. Hasta ahora sólo hubo algunos incidentes en Italia.

Bajo el lema “United for Global change” (Unidos por el cambio global), los indignados realizan una jornada internacional de solidaridad para “hacer saber a los políticos y a las élites financieras a las que sirven, que ahora seremos nosotros, el pueblo, los que vamos a decidir nuestro futuro”.

En Berlín, según los organizadores, unas 5.000 personas se concentraron para mostrar su rechazo al poder de los mercados financieros y a la codicia empresarial. En la manifestación de la capital alemana, que culminará frente da la Cancilleria, las pancartas exigian una participación directa de
los ciudadanos en la democracia y mayor igualdad social.

En Londres se esperaba también la participación de 5.000 personas en la protesta "Occupy London Stock Exchange", que pretende llegar hasta la bolsa de la capital británica.

También miles de personas se concentraron en las calles italianas, donde los convocantes habían pronosticado la afluencia de hasta 200.000 personas en Roma. Algunos manifestantes quemaron automóviles y banderas italianas y europeas, según informaron medios locales.

Y en Bruselas, corazón de las instituciones europeas, llegaron a manifestarse hoy hasta 6.000 personas, el doble de lo esperado por los organizadores, según informó la agencia Belga. Hasta la capital de Bélgica llegaron también "indignados" españoles, que durante 80 días cubrieron a pie los 1.600 kilómetros que separan Madrid de Bruselas. Los manifestantes marcharon frente a la bolsa, la embajada estadounidense y la Comisión Europea.

En España hay convocadas manifestaciones en ciudades de toda la geografía. En Madrid, punto de origen de los "indignados", la marcha saldrá de la plaza de Cibeles para llegar a la Puerta del Sol, epicentro de las manifestaciones del pasado mes de mayo. También se realizaron actos de protesta en varias ciudades sudafricanas y australianas.

Hubo algunos incidentes en Italia, donde la policía italiana cargó contra varios grupos de encapuchados que les arrojaban piedras, bengalas y petardos durante la manifestación en Roma que convocó a cerca 200.000 personas.

En Nueva York los indignados marcharán hacia las emblemáticas esquinas del Times Square de Manhattan contra el “neoliberalismo creado en los últimos 30 años por el 1%” más poderoso, según anuncian. “Debemos marcar el comienzo de una era de justicia democrática y económica. Debemos cambiar, debemos evolucionar”, aseguran los integrantes de “Ocupen Wall Street”.

Atravesando la cuarta semana de movilizaciones y acampes pacíficos en los Estados Unidos, los indignados mantienen sus actividades a pesar de las más de 700 detenciones que registraron en todo el país y de los desalojos que las autoridades comenzaron a aplicar en los últimos días.

El viernes los indignados de Wall Street lograron evitar que la policía los desalojara con el objetivo de limpiar la plaza donde acampan. La decisión del alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, de suspender la orden de limpieza llegó luego de que más de 300 mil estadounidenses firmaran peticiones para detener el desalojo. “Estamos ganando y Wall Street tiene miedo”, señaló la manifestante Kira Moyer-Sims. “Este movimiento está ganando impulso y es muy grande para fallar”, agregó.

Luego de los cientos de detenidos en el puente de Brooklyn semanas atrás, la ciudad de Denver fue testigo esta madrugada del accionar policial que culminó con el desalojo de los manifestantes de la plaza donde acampaban y con el arresto de 24 personas, según consignó la cadena televisiva CNN.

“Vamos a continuar protestando, ocupando. Encontraremos una manera para hacerlo. No pueden frenar el futuro de este movimiento”, afirmaban desde la cuenta de Twitter de Occupy Denver mientras sucedían los hechos.

El movimiento, originado el 17 de septiembre por un grupo de jóvenes inspirados en la “primavera árabe”, protesta por la crisis que atraviesa la primera potencia mundial y los abusos de la banca, exigiendo que “la voz del 99% del país sea escuchada y no la del 1% que sigue enriqueciéndose”.

Actualmente, la rebelión contra la falta de regulación financiera y de equidad fue extendiéndose por las grandes ciudades del país y logrado el apoyo de sindicatos, profesionales, artistas y de destacadas figuras, como el ex líder sindical polaco y Premio Nobel de la Paz, Lech Walesa.


Sábado, 15 de octubre de 2011
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER