| Jueves 31 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Precauciòn para Argentina
El Fondo dice que la crisis global golpeará a países como Argentina
El planteo fue rechazado por la delegación argentina al encuentro del G-20.
Nada se concretará para resolver el tsunami financiero global antes de la reunión de los Presidentes del G-20, en noviembre. Por eso, los dos días de “densas” discusiones de los ministros de Economía del G-20 en París finalizaron ayer con enunciados esperanzados pero sin acuerdos. Sin embargo, en el debate se plantearon dos temas clave para la Argentina: que la crisis ya impacta en los países emergentes y que se discutirán medidas para controlar las operaciones financieras sobre commodities, aunque quedarían afuera de esas regulaciones los granos, principal preocupación de nuestro país.

Los temas sensibles serán discutidos por los lideres del mundo en la próxima cumbre en la playa de la Costa Azul, el 3 y 4 de noviembre, de la que participará Cristina Kirchner . Será luego que Europa haya acordado, el 23 de octubre, un plan para salir de la crisis del euro. Eso quedó claro aquí. Pero hay una alarmante indicativo, ahora oficializado: el vendaval ha comenzado “a contagiar a los países emergentes ”, entre los que se cuenta la Argentina. A ellos, la directora del FMI, Cristine Lagarde, los llamó las “ víctimas de la crisis ” y se buscan recursos para defenderlos en el corto plazo.

“La situación económica no mejora -diagnosticó la elegante titular del FMI, en conferencia de prensa-. Ha tenido una evolución negativa, con perspectivas de riesgo mas grandes que antes.

Una situación económica débil en los países avanzados, que va a afectar a los países emergente s”. Pero recordó que el FMI ya no usa los mismos parámetros de los 80 y tiene en cuenta parámetros sociales y menos ortodoxos cuando busca soluciones, mas allá de que continúan siendo rigurosos fiscalmente.

En medio de este tembladeral europeo e inevitable contagio, la delegación argentina -encabezada por el ministro Amado Boudou- está segura sin embargo de que el riesgo sistémico no alcanzará al país ni a su banca. “Argentina tiene suficiente liquidez frente a una crisis sistémica y no será afectada por ningún contagio . La clave aquí es China”, justificó un funcionario de la delegación, consultado por Clarín.

“No tenemos problemas de liquidez . Los bancos argentinos están muy líquidos, en pesos y en dólares”, argumentó la fuente argentina.

Boudou participó en las deliberaciones en París junto al enviado del Banco Central, Miguel Ángel Pesce. Pero canceló la conferencia de prensa , que dieron el resto de los países, en el ministerio de economía francés, para informar sobre los resultados de la posición argentina.

Según una fuente argentina, “el planteo de Boudou fue a favor del crecimiento, que tiene que generar empleo e inclusión social. Es la primera vez que aparece la inclusión social como un tema del G-20, en el comunicado final.

Se puso sobre la mesa el tema de las calificadoras de riesgo , porque no son confiables y tienen mucho peso en el mercado financiero. Que el empleo sea un parámetro de las políticas y de los compromisos que se asuman”.

Para los argentinos, la cumbre preparatoria del G-20 puede sintetizarse así: “Los europeos prometieron que le van a dar toda la liquidez que necesiten los bancos. Los norteamericanos prometieron que iban a tratar de sostener el crecimiento y equilibrar el presupuesto y los chinos prometieron mantener el crecimiento y la demanda interna.

La inflación, con la que habían molestado en la reunión anterior en Washington, esta vez no apareció.

Solo hay una referencia en el comunicado al recalentamiento de los países emergentes”.

Sin embargo, en la agenda sí entró otro tema clave para la Argentina: se discutió una regulación de los derivativos (operaciones en el mercado financiero) de los commodities , aunque cualquier resolución se adoptará en Cannes. Boudou viajó con el objetivo de plantear que no se regularan los precios de los alimentos , como pedían algunos países centrales. Controlar las operaciones financieras montadas sobre los alimentos hubiera provocado un impacto en los precios de los mercados de soja y otros granos. Pero esta vez el énfasis estuvo en el petróleo, gas y carbón , y no en los productos alimenticios.

“Hay un planteo para que los reguladores de los mercados de capital establezcan normas que regulen los derivados de commodities, es cierto -dijo un integrante de la delegación argentina-. Pero en el comunicado final se hizo mención sólo a petróleo, carbón y gas, y eso tiene que ver con la cuestión ecológica”.


Domingo, 16 de octubre de 2011
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER