Asalariados afectados por el impuesto a las ganancias
Ganancias: los cambios siguen en la cuerda floja
El Congreso no logró quórum para modificar el mínimo no imponible, deducción especial y cargas de familia. Sin cambios, los más perjudicados serán los trabajadores que cobran sueldos bajos.
PorJosé Luis Ceteri ESPECIAL PARA CLARIN
Domingo, 16 de octubre de 2011
La retención del impuesto a las ganancias de los empleados en relación de dependencia sigue en la nebulosa; el motivo es que fracasó nuevamente su tratamiento en el Congreso, ya que el oficialismo no sumó al quórum y la oposición no reunió el número necesario de legisladores. Las dos últimas modificaciones de las deducciones personales (mínimo no imponible, deducción especial y cargas de familia) fueron realizadas “precariamente” mediante resoluciones de la AFIP, y no por medio de una ley, como hubiera correspondido que se haga.
Efectos negativos La demora legislativa no es gratuita, tiene un costo para los empleados de menores sueldos que estuvieron afectados por Ganancias, porque todavía están esperando que la AFIP les devuelva el impuesto retenido de más el año pasado y peligra el reintegro del año que viene. En este aspecto, a pesar de que los impuestos deberían contemplar la capacidad contributiva de cada persona, en este caso se beneficiaron los que tienen mayores remuneraciones porque pudieron compensar los saldos a favor contra las retenciones impositivas que vinieron después.
Por otro lado, de no salir una ley correctiva antes, todos los empleados tendrán que pagar integramente las diferencias de impuesto del año pasado y las correspondientes a este año en febrero de 2012, lo que significa un descuento salarial muy importante.
Proyecciones En el proyecto de Presupuesto 2012, enviado al Congreso recientemente, no se contempla la posibilidad de delegar en el Poder Ejecutivo la autorización de modificar los importes de las deducciones por decreto, como ocurrió en años anteriores. De esta forma, para legalizar los últimos cambios hará falta, necesariamente, una ley del Congreso.
Todo esto, claro, más allá de lo cortos que quedaron estos dos ajustes provisorios ante los aumentos nominales de sueldos que se otorgaron durante este año. Por ese motivo, los proyectos de la oposición que están en danza contemplan la posibilidad de aumentar los mínimos equiparándolos a los sueldos nominales que se abonan en la actualidad.
Por todo esto, la solución pasaría por equiparar, de alguna manera, la suba de las deducciones al promedio de los aumentos salariales. Y hacerlo con un mecanismo de ajuste permanente.Fuente Diario Clarin