| Viernes 4 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Región
Hay 12.500 evacuados en el litoral por la crecida de los ríos y arroyos
Misiones, Formosa y Corrientes son las provincias afectadas por la crecida de los ríos Paraguay, Uruguay e Iguazú debido a las lluvias. En algunas zonas las familias comenzaron a retornar a sus hogares.
En Misiones relocalizaron 6.214 personas por desbordes de los ríos Uruguay e Iguazú, que inundaron 926 casas, destruyeron 122 y dejaron otras 1.048 afectadas por las aguas, informó el gobernador Maurice Closs, quien ayer declaró la emergencia económica porque hay en la provincia "zonas de desastre".

Además hay varios puentes cortados sobre la ruta costera 2 y la provincial 103, desde San Javier hasta Mosconi.

El reporte oficial señala que los cortes afectan los puentes sobre el arroyo Once Vueltas; Guerrero en Mojón Grande; Chico Alférez, de Ameghino a Panambk; Ramón, en Villa Bonita; Santa Rita, Shangay, Pindaity y Salto, entre la localidad de Santa Rita y Aurora, y el Chafariz, entre Aurora y El Soberbio.

En Formosa el río Paraguay continuaba en creciente en los puertos pero las lluvias que afectaban a la región cesaron, facilitando las tareas de asistencia a los refugiados.

Hasta ayer, los evacuados censados eran alrededor de 6.000, muchos de los cuales retornaban hoy a sus hogares ante el retroceso de las aguas.



1 / 7

El río Paraguay en Puerto Formosa alcanzó hoy los 8,68 metros y en Puerto Pilcomayo los 7,59, mientras que el pronóstico del
tiempo descarta lluvias para las próximas jornadas, después de varios días de temporal que inundaron el centro de Clorinda.

La Entidad Binacional Yacyretá informó que los caudales del río Paraná a esa altura "podrían llegar a valores cercanos a los 30.000 metros cúbicos por segundo hacia el día de mañana (más del doble de los valores normales)", estimándose "la estabilización del fenómeno hídrico por un lapso no mayor a 48 horas, para luego iniciar el ritmo de bajante".

En Corrientes unas 300 personas fueron desplazadas en Santo Tomé por la istórica crecida del Uruguay, que llegó a casi 3 metros por encima del nivel de evacuación y se prevé que mañana las aguas llegarán hasta la ruta nacional 14.

El río Uruguay, a 387 kilómetros de la ciudad de Corrientes, alcanzó hoy los 14,44 metros, marca que el intendente Víctor Giraud consideró "histórica" teniendo en cuenta que a los 11,50 se declara el alerta y 12,50 bastan para disponer la evacuación.

La Municipalidad correntina informó que con 15 centímetros de agua sobre la calzada de la ruta 14, Vialidad Nacional interrumpirá el tránsito en su totalidad, por seguridad.

El monitoreo es permanente en esa vía, que tiene puntos sensibles en el arroyo Naranjito, ubicado en el kilómetro 688,500, y el arroyo Cambay, en el kilómetro 679.

Las autoridades también seguían atentas a la situación en Alvear, a 440 kilómetros de la capital correntina, donde el río medía hoy 9,47 metros, con nivel de alerta en 9,50, y en La Cruz, donde mide 9,25 y el alerta se fija en los 9,50 metros.

Entretanto, fuentes municipales indicaron que la localidad de Garaví, a 400 kilómetros de la ciudad de Corrientes, se encuentra "prácticamente aislada", pues la crecida alcanzó a la ruta provincial 94 en dos tramos a la alturas de los arroyos Ciriaco, al sur, y Morredor, al norte.

FUENTE: telam.com.ar


Lunes, 30 de junio de 2014
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER