Festejos de cumpleaños
Agasajaron a adultos mayores con música y alegría
En la residencia de internación Nuestra Señora de la Esperanza se celebraron los natalicios del mes de enero.

Lunes, 30 de enero de 2012
La Subsecretaría de Integración Colectiva, del Ministerio de Desarrollo Social, organizó una festividad en la que participaron 24 adultos mayores varones de la institución de internación Nuestra Señora de la Esperanza donde se agasajó a quienes celebraron su natalicio en el mes de enero. Compartieron los festejos autoridades ministeriales y equipos técnicos de la Dirección de Adultos Mayores, la responsable de la residencia Dora González, además de personal del hogar.
“Las instituciones no sólo deben brindar los servicios básicos de internación a los residentes, sino que además deben estar presentes en fechas tan importantes como son los festejos mensuales de los natalicios”, aseguró el responsable de la Subsecretaría, Néstor Fantín. Aseguró que estas acciones implican una mejor calidad de vida, “aportando momentos de recreación y posibilitando la integración y la participación del grupo de adultos mayores”.
PARADIGMA GERONTOLÓGICO DE INCLUSIÓN SOCIAL
Desde la Subsecretaría de Integración Colectiva y la Dirección de Adultos Mayores se focaliza en terminar con las instituciones cerradas y con servicio de asilo que existían, donde no se permitían la recreación, la integración ni la asistencia de los adultos mayores a actividades externas culturales o festivas.
Este tipo de acciones que se llevan a cabo en las instituciones de internación, del Ministerio de Desarrollo Social, tienen que ver con la implementación del nuevo paradigma gerontológico, donde el Estado es garante y promotor de una mayor inclusión social para adultos mayores. De estos encuentros participan también familiares y amigos de los agasajados, donde se festeja con grupos de música folclórica, almuerzos o cenas y mucha alegría.
“Los festejos de estos acontecimientos son importantes y significativos porque concretamos objetivos trabajados con los equipos técnicos especializados en la temática de adultos mayores, logrando mayor interrelación entre el personal de las instituciones y los residentes”, afirmó Wally Solís, directora de Adultos Mayores.
RECURSO HUMANO EN LAS INSTITUCIONES
Desde el Ministerio de Desarrollo Social, se promueve la profesionalización del personal existente en las instituciones de adultos mayores. El objeto es mejorar y optimizar la calidad de los servicios en las residencias, para otorgar una mejor calidad de vida a los que allí habitan.
El personal profesional está integrado por asistentes sociales, asistentes en geriatría, licenciados en enfermería y sus respectivos auxiliares. La Dirección de Adultos Mayores realiza permanentemente jornadas de capacitación en atención de adultos mayores para el resto del recurso humano, que trabaja en las residencias ubicadas en distintas ciudades de la provincia.