Estación de Bombeo de la Laguna Ávalos
Se abrieron los sobres para la construcción de la obra
La obra tiene como objetivo la reducción de las inundaciones en la ciudad con una inversión de 34 millones de pesos.
Miércoles, 1 de febrero de 2012
La estación de bombeo tendrá un plazo de ejecución de 18 meses, contará con una capacidad de bombeo de 20 metros cúbicos por segundo y una cuenca de aporte de 650 Hectáreas.
El principal objetivo de la obra será reducir los riesgos de inundaciones producido por lluvia en el área metropolitana, principalmente en la zona de influencia de la laguna Ávalos que abarca el sector norte de Resistencia entre Ruta Nacional N° 11, el ferrocarril General Belgrano, avenida Sarmiento y terraplén de defensa del río Negro.
La obra, de carácter estructural, cuenta un presupuesto oficial de 35 millones de pesos y tiene como objetivo mejorar las condiciones de drenaje pluvial de la Cuenca Laguna Ávalos mediante la ejecución de una nueva estación de bombeo y la readecuación de la red de desagües pluviales existentes.
Del acto de apertura de sobres participaron el ministro de Desarrollo Urbano y Territorial, Gustavo Martínez; la presidenta de la Administración Provincial del Agua (APA), Cristina Magnano; el jefe ejecutivo de la Sub Unidad de Obras y Programas Especiales (SUOPE), Guillermo Monzón; y el vocal de APA, Daniel Lagraña.
El ministro Martínez informó que la obra permitirá mejorar el sistema de escurrimiento que se va casi a quintuplicar en su capacidad. Además, explicó que la obra forma parte de un plan de trabajo que fijó el Gobierno provincial para mejorar las condiciones de seguridad de los vecinos del Área Metropolitana respecto a posibles inundaciones causadas por lluvias.
“Esta obra además de brindarnos tranquilidad respecto a la seguridad, nos permitirá ir avanzando en un plan estructural de trabajo para la defensa y el saneamiento del Área Metropolitana, que se viene llevando adelante desde la SUOPE y el APA con distintas acciones y diferentes fuentes de financiamiento”, sostuvo.
También, indicó que el gobernador Jorge Capitanich pidió trabajar fuertemente desde el Ministerio de Desarrollo Urbano y Territorial para establecer un Plan Director de Desagües Pluviales con toda la infraestructura necesaria, estaciones de bombeo y el complemento de la defensa en cada una de las localidades, que tuvieron o que pudieran tener situaciones de anegamiento. “Esto constituye un paso más que conjuntamente con la Laguna de Villa Prosperidad, la estación de bombeo, los canales previstos, el sistema aliviador del sur, nos va dando la tranquilidad en el marco de ese plan director de obra”, concluyó.