| Viernes 4 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Regionales
El Banco Mundial, preocupado por los desmontes en el Chaco, Salta y Santiago
En el último acuerdo firmado con la Argentina habla de una situación "crítica" y establece como objetivo mejorar la cobertura del bosque nativo de la ecorregión del Chaco por la fuente de sustento que todavía representa para comunidades de la zona.
A partir de la nueva alianza estratégica discutida entre la Argentina y el Banco Mundial, se desprende que este organismo internacional también manifestó su preocupación por los desmontes en distintas provincias, entre ellas la de Salta por lo que se suma a los reclamos de la Nación y de diferentes entidades ambientales.



Para ello, el Banco Mundial propone "reducir del 0,56 por ciento al 0,28 por ciento la tasa anual de deforestación de los bosques nativos en zonas críticas de Chaco, Salta y Santiago de Estero" porque "los bosques nativos que aún quedan se encuentran principalmente en las provincias norteñas y constituyen una importante fuente de sustento para los pobres".



Esto se desprende del documento denominado "Estrategia de Alianza con la República Argentina para el período de los años fiscales 2015-2018" el cual también manifiesta que "La tasa anual de deforestación de bosques nativos en zonas críticas de Chaco, Salta y Santiago de Estero (categoría I o roja, según la ley nacional de bosques, N.° 26331) se reduce del 0,56% (parámetro de referencia de 2011) al 0,28%. Esta reducción representaría una disminución de la deforestación del 50% en zonas críticas de las provincias escogidas como objetivo".



En su estudio sobre el país, el Banco Mundial recuerda que gran porcentaje de la cobertura forestal de la Argentina se encuentra en diversas etapas de degradación y que, aproximadamente el once por ciento del territorio argentino está cubierto por bosques nativos. Estos representan alrededor de 31,4 hectáreas de las cuales dos tercios están situados en la ecorregión del Chaco (21,7 millones de hectáreas) con el sesenta por ciento en "diversas etapas de degradación".



A la situación crítica de las regiones mencionadas, para el Banco Mundial el problema se agrava "por la debilidad de las instituciones, las limitadas oportunidades de desarrollo y la fragilidad del ecosistema", trayendo como consecuencia una mayor emigración de comunidades dependientes de los bosques, la pérdida de biodiversidad, el deterioro de los recursos hídricos y del suelo y el incremento de emisiones de carbono.



Para paliar la situación, la propuesta es promover un uso sostenible de los bosques nativos, efectuar pago por los servicios ambientales y trabajar con los propietarios de pequeñas parcelas forestales y con las comunidades dependientes de los bosques.



Pobreza en el norte del país y disparidades regionales



El documento firmado entre la Argentina y el organismo internacional recientemente establece objetivos en orden a consolidar logros sociales y expandir la inclusión social mediante tres temas: a) promover la creación de empleo en empresas y establecimientos agropecuarios; b) mejorar la disponibilidad de activos para las personas y los hogares, y c) reducir los riesgos ambientales y proteger los recursos naturales. Estas áreas temáticas fueron elegidas por su contribución clave a la reducción de la pobreza y al logro de una prosperidad compartida.



Además de lo mencionado, el Banco Mundial expresa una preocupación por las disparidades entre regiones, sobre todo el norte del país en comparación con la Patagonia: "El Banco Mundial apoyará a la Argentina para llegar a los más vulnerables de la sociedad, especialmente en las áreas de bajos ingresos del norte del país", dijo Jesko Hentschel, Director del Banco Mundial para Argentina, Paraguay and Uruguay en relación a los objetivos planteados.






Fuente: Chaco Día por Día


Martes, 23 de septiembre de 2014
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER