| Martes 5 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Venezuela
Primarias: La oposición unificada elegirá a un único candidato para enfrentar a Hugo Chávez
Ya está todo listo para que este domingo se celebren las elecciones primarias en unos comicios inéditos, en los que se escogerá a un único candidato como estrategia para evitar la atomización en el camino hacia la presidencia. El primer mandatario se presentará por cuarta vez.


Con la llegada al país caribeño de más de 40 observadores internacionales y la instalación de las últimas mesas de votación tanto en Venezuela como en otros países, la alianza opositora venezolana Mesa de la Unidad Democrática (MUD) da por listos todos los preparativos de estos comicios.

El sábado, actores, animadores y otras personalidades del mundo del espectáculo venezolano aparecieron en las pantallas de los canales de televisión privadas para pedir la participación de los 18 millones de inscritos en el registro electoral.

La alianza opositora estima una participación de un 15 % del registro, aunque analistas y políticos calculan que pueden secundar la llamada a las urnas alrededor de dos millones de electores.

Más allá de las fronteras del país caribeño, la MUD aspira a lograr la participación de 63.700 venezolanos para los que ha instalado 176 mesas de votación en 81 ciudades de 31 países.

Está previsto que los centros de votación fuera del país abran sus puertas al mismo tiempo que en Venezuela, 08.00 hora local, y que cierren a las 16.00 horas con las extensiones que consideren necesarias los presidentes de las mesas.

Sin embargo, desde este sábado empezaron a funcionar las mesas electorales de Malasia, al igual que las de Australia y Shangai (China), dada la diferencia horaria.

Mientras tanto, los cinco aspirantes a convertirse en candidatos presidenciales se mantuvieron en silencio tras cerrar entre el jueves y el viernes pasado sus campañas electorales en compañía de los líderes de la oposición que luchan por los puestos de gobernadores (en diciembre) y alcaldes (abril de 2013).

Las mayores expectativas se mantienen, no obstante, en los principales contendientes de la batalla electoral de este domingo: el gobernador del céntrico estado Miranda, Henrique Capriles, y su colega de occidental estado Zulia, Pablo Pérez.

Capriles, abogado de 39 años y favorito para ganar este domingo, según los últimos sondeos de opinión que lo ubican unos 15 puntos por encima de Pérez, se dio el viernes por ganador y anunció que el próximo lunes ya comenzará a trabajar por la carrera hacia las presidenciales.

De discurso conciliador y moderado, Capriles, descendiente de judíos del gueto de Varsovia y biznieto de víctimas del campo de exterminio de Treblinka, destaca la necesidad de mantener los programas sociales de Chávez, de la educación, y de ir al grano, y asegura que él no va a hablar durante horas en la televisión.

Pérez, abogado de 42 años y apuesta de los partidos tradicionales, pidió a los venezolanos votar "por quien puede vencer" a Chávez y aseguró que su equipo maneja un número de 1.200.000 potenciales votantes de su candidatura.

El gobernador del estado petrolero del Zulia es considerado el delfín de Manuel Rosales, el último rival electoral de Chávez en 2006 y con quien fundó la organización política conservadora Un Nuevo Tiempo.

Detrás de Capriles y de Pérez se encuentran la diputada María Corina Machado, el ex embajador Diego Arria y el ex líder sindical Pablo Medina.

Pero, más allá de los posibles resultados, los observadores internacionales que llegaron a Caracas para acompañar el proceso electoral destacan desde ya un avance en la capacidad de organización y unidad de los partidos opositores de Venezuela, lo que resaltan como un "ejemplo" a seguir en el resto de la región.

Armando Calderón, ex presidente de El Salvador y dirigente de la conservadora Alianza Republicana Nacionalista (Arena), expresó su "admiración" por el "ejemplo de madurez política" de los partidos venezolanos.

El ex mandatario salvadoreño señaló, además, que con este proceso "se le está poniendo al ciudadano venezolano la oportunidad de pronunciarse, de unificarse".


Fuente: EFE


Domingo, 12 de febrero de 2012
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER