| Sábado 5 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Regionales
Dudas correntinas sobre el segundo puente
La firma del acta de acuerdo entre Corrientes y Chaco con la Nación para avanzar en el estudio de factibilidad del nuevo viaducto despertó más dudas que certezas entre algunos de los integrantes del Cabildo Abierto por la Construcción del Segundo Puente.


El exministro de Obras Públicas de Corrientes, Marcelo Falcione, no demoró en expresar su recelo respecto del contenido de lo acordado. Consultado por NORTE de Corrientes, señaló que no cree que se haga el llamado, en diciembre próximo, a licitación para los estudios de factibilidad para la obra.


“Tengo mis dudas de que se haga el llamado como dijeron. Hay que estudiar muchas cuestiones como para que en 10 días estén dados los aportes para que el análisis se haga teniendo en cuenta los criterios legales, de transporte, económicos, urbanísticos y ambientales”, dijo.

Según Falcione “la ver­sión extraoficial, que no se dijo es que los estudios de factibilidad para la construcción del segundo puen­te demandarían un plazo de al menos cuatro años”. Precisó que esto se debe a que son varios los aspectos que hay que definir para llevar a cabo la ejecución de la obra. “Primero hay que determinar una de las cuatro trazas que se manejan para el futuro puente, dos de ellas al norte y otras dos al sur. Luego Vialidad Nacional debería seleccionar la más adecuada para recién después desarrollar el proyecto ejecutivo”.

También aclaró que gran parte de los aspectos que mencionaron los presentes en la reunión en Buenos Aires que deben ser considerados en los estudios de factibilidad, ya fueron analizados durante las gestiones anteriores. De todas formas aclaró que “no sabemos si se van a utilizar esos estudios previos, que hay muchos, pero las bases ya están, a lo sumo habría que actualizarlos porque algunos datan de 15 años atrás. Si fuera así, este proyecto podría hacerse en menos tiempo de lo que va a tardar”.

En esta misma línea se refirió a las estimaciones de las tasas de crecimiento del tránsito para un período de 20 años que los estudios de factibilidad deberán contemplar. “Por el puente General Belgrano circulan un promedio de 22.000 vehículos al día y está proyectado un crecimiento del tránsito del orden del 3 por ciento anual, estos son datos nuevos que también deberían tenerse en cuenta”, dijo.

El acta de acuerdo suscripta por los gobernadores de las dos provincias con Nación establece que otra de las cuestiones que deben analizarse es el dragado del río Paraná y el riacho Barranqueras y la erosión de la costa chaqueña a la altura del barrio de los Pescadores.

Respecto de esto, Falcione se mostró bastante crítico. “No entiendo por qué tenemos que pensar en el dragado de Barranqueras, me parece que es una maniobra del jefe de Gabinete para aprovechar el puente y a futuro avanzar con obras sobre el puerto de la localidad vecina. No sabemos ni las trazas y vamos a avanzar con eso”.

Diez días para los aportes

El integrante del Cabildo Abierto por la construcción del segundo puente se mostró conforme con el avance de las negociaciones. Aseguró que “fue un paso importante que se avanzara en el acuerdo que firmaran los dos gobernadores con la Nación”.

De todas formas, el ex funcionario provincial dejó en claro que los plazos no cierran, o por lo menos manifestó sus dudas. Sobre todo porque según el documento que se firmó este miércoles entre las dos provincias y la Nación especifica que los técnicos de ambas provincias tienen un plazo de diez días para realizar los aportes necesarios para que el estudio se haga acorde a los criterios de transporte, urbanísticos, ambientales, técnicos, legales y económicos. Y según Falcione, estos plazos tampoco se alcanzarían.



Fuente: Diario Norte Chaco


Domingo, 23 de noviembre de 2014
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER